La ATEI supera su objetivo regional en Iberoamérica y llegan otros integrantes
Imagen ilustrativa tomada de X: @agapeelsalvador




Guadalajara, Jalisco.

Este 12 de noviembre arrancó la XVIII Asamblea General Ordinaria de la Asociación de las Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas en la Universidad Técnica del Norte de Ecuador, en Ibarra.

Habla el rector de la institución, Miguel Naranjo del Toro:

“Con la finalidad de que en este recinto se pueda desarrollar la sesión ordinaria de ATEI y al mismo tiempo también aprovechar esta oportunidad para realizar la premiación de CreATEI. Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la ciencia, con el conocimiento, con la cultura”.

El secretario general de la ATEI y director del Sistema Universitario de Radio y Televisión de la Universidad de Guadalajara, Gabriel Torres, dijo lo siguiente:

“Esta singular asociación que agrupa medios públicos en Iberoamérica, América Latina, más Portugal y Europa y que hoy está en proceso de transformación, es uno de los temas que se abordarán en la asamblea nuevamente, porque hemos superado la cobertura de lo que inicialmente se conoce como la región Iberoamericana,

teniendo nuevos socios en ATE que ya no pertenecen a la región Iberoamericana, pero que son medios públicos potentes como la radio nacional y la televisión nacional de Italia bien representada aquí por Mónica Pizzoli”.

Además destacó el convenio con la República Popular China a través de su agencia de noticias Xinhua.

De esta forma la ATEI ya superó su propósito inicial en 1992, cuando se reunieron jefes de Estado Iberoamericanos porque ahora hay integrantes de otras regiones; el fin de fundar un programa de cooperación, de trabajar juntos.

  • Además, en esta asamblea se llevará a cabo la final del V Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científico.

Elizabeth Ortiz