Redacción Ciencia
El nivel de ingresos o los conocimientos influyen poco en el ahorro energético doméstico, que está muy determinado por la percepción y convicción 'ambientalista' que tienen las personas de sí mismas, según pone de manifiesto un análisis a gran escala sobre la literatura científica en esta materia.
La revista Cell Reports Sustainability recoge este viernes los resultados de un metaanálisis de 100 estudios, incluyendo más de 430.000 participantes de 42 países, para comprender qué factores impulsan los hábitos de ahorro de energía en los hogares.
El equipo de investigadores, de centros de Holanda y Estados Unidos, ha examinado 26 factores psicológicos y sociodemográficos y estudiado la eficacia de cada uno de ellos a la hora de determinar si las personas adoptaban medidas de ahorro energético.
Este consumo doméstico es clave, ya que en la Unión Europea o Estados Unidos representa aproximadamente una quinta parte del total de la demanda de energía.
- La conclusión que sacan los autores de este estudio es que los ingresos o los conocimientos sobre la importancia de ahorrar energía influyen poco a la hora de economizar energía, mientras que las actitudes y convicciones de las personas son lo más determinante.
La motivación es clave
Así, la motivación intrínseca de una persona para ahorrar energía, que generalmente se explica por su preocupación por el medio ambiente, tiene una asociación entre moderada y fuerte con las acciones declaradas de ahorro energético.
“Las personas son más propensas a ahorrar energía si consideran que están haciendo lo correcto para el medio ambiente, es decir, quienes que ya practican hábitos como reciclar o utilizar el transporte público, también se muestran más inclinados a reducir el consumo de energía en casa, lo que sugiere que estos hábitos se refuerzan mutuamente", señaló la autora principal, Steph Zawadzki, del Northern College de Nuevo México.
La presión social, sin embargo, tiene un efecto moderado, según han visto los autores. Mientras que la actitud o convicción personal es lo que mayor asociación posee con la autoeficacia percibida, es decir, que cuanto más capaz se ve una persona de ahorrar energía, más ahorro declarará que ha llevado a cabo.
"La gran mayoría de las personas, independientemente de su origen, suelen querer hacer lo correcto. No estamos tratando de cambiar sus corazones y mentes, sino de activar los sentimientos que ya tienen", afirmó Zawadzki, quien cree que comprender este tipo de motivaciones "es una herramienta crucial para abordar la urgente crisis climática".
Una cosa es la percepción y otra la eficacia
Pero ¿significa esto que los que se perciben como más capaces de ahorrar sean los que más lo hagan? Los autores han detectado que las acciones que la gente piensa que más ahorran no son necesariamente las que marcan la diferencia.
La mayoría de quienes se consideran ahorradores lo hacen porque apagan las luces cuando no están en una habitación o porque no dejan los electrodomésticos conectados cuando no están en casa, como el frigorífico.
La eficiencia no estriba tanto ahí como en aplicar la máxima de que la mejor energía es la que no se consume, aplicada a electrodomésticos que gastan mucho: como la lavadora, el horno o el aire acondicionado. O como en que los aparatos electrónicos sean de bajo consumo y la electricidad de la que se alimenten sea renovable. Ahí sí que se marca la diferencia.
Carmen Valor Martínez, investigadora experta en sostenibilidad en el consumo de la española Universidad Pontificia Comillas, explicó que el hecho de que quienes se perciben como muy ahorradores de energía en casa no lo sean tanto, se explica por dos razones no excluyentes entre sí.
"Por un lado, tendemos a exagerar nuestro comportamiento: si yo me percibo preocupada por el planeta y me preguntan si ahorro energía, obviamente diré que sí para mantener coherencia con la imagen que tengo de mí. Y por otro, se hacen acciones que tienen poco impacto en el ahorro real de energía", añadió la experta en una reacción a este estudio recogida por Science Media Centre España.
- Sheinbaum anuncia investigación de los avisos de bomba y los altercados del 2 de octubre - 10 octubre, 2025
- Las personas ahorran más energía en casa cuanto más capaces se ven de hacerlo- 10 octubre, 2025
- La salud como inversión, el cambio de paradigma para impulsar la economía de Latinoamérica - 10 octubre, 2025