
Guadalajara, Jalisco
Alrededor del 25% de la población, principalmente mujeres, podría padecer disautonomía, una condición poco conocida que afecta al sistema nervioso autónomo.
El jefe de Cardiología del Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde, Christian González Padilla, explica en qué consiste.
“Hay una falta de regulación en el sistema autónomo, donde de repente el corazón aumenta la frecuencia cardíaca sin motivo o baja de manera abrupta. Es multifactorial: puede desencadenarse por estrés, exposición prolongada al sol, deshidratación…
...Incluso lo veíamos en niños que se desmayaban durante honores a la bandera. Pero es más común en mujeres”.
Aunque los desmayos son el síntoma más visible, no siempre se presentan. Muchas personas solo padecen manifestaciones menos evidentes y no buscan atención médica.
“Los síntomas más comunes son el cansancio, la sensación de necesitar un ‘arrancador’ al despertar, malestar en lugares cerrados, taquicardia o sudoración repentina. El desmayo, conocido como síncope, es lo más llamativo, pero no siempre ocurre”.
- Otros síntomas pueden incluir mareo, visión borrosa, sensación de desvanecimiento o incluso taponamiento de oídos.
- Cansancio, mareos y desmayos: alertan sobre síntomas de disautonomía en México- 18 septiembre, 2025
- Suman tres casos confirmados de sarampión en Jalisco; amplían cerco sanitario en Arandas- 18 septiembre, 2025
- Una de cada cinco muertes en México es por enfermedades del corazón: Hospital Civil - 17 septiembre, 2025