América Latina no escapa al declive democrático generalizado en el mundo, según informe
Foto de archivo del secretario general de IDEA, el costarricense Kevin Casas-Zamora. EFE/ Elvis González




Copenhague.

El deterioro democrático generalizado a nivel global afecta también a América Latina, aunque muchos países mantienen un nivel básico estable, señaló este miércoles el Instituto para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional).

El Informe Global sobre el estado de la democracia, que elabora anualmente este organismo con sede en Estocolmo, resaltó que más países en el continente americano sufrieron caídas en al menos un indicador democrático que los que avanzaron en el último lustro.

"América Latina está en una especie de limbo. La mayoría de las democracias funcionan, pero son de baja calidad", explicó a EFE el secretario general de IDEA, el costarricense Kevin Casas-Zamora, que destacó el buen funcionamiento en representación y habló de "deudas pendientes" en asuntos como el estado de derecho.

Haití, El Salvador y Nicaragua protagonizan el mayor declive 

Tres países -El Salvador, Nicaragua y Haití- acapararon buena parte del declive democrático en el continente, con caídas significativas en el acceso a la justicia, elecciones creíbles, gobiernos electos y partidos políticos libres, según el informe anual de IDEA.

Los dos primeros son además, con Perú, los que sufrieron mayores declives en la libertad de expresión.

Casas-Zamora apuntó que la situación en Haití "excede el funcionamiento de la democracia, el Estado ha perdido el control sobre el territorio", mientras que Nicaragua lleva "muchos años de deterioro y sus instituciones ya no son democráticas".

El Salvador, por su parte, vive una situación de "estado de excepción" en la que la reducción de la criminalidad convive con "un aumento de tu inseguridad como ciudadano frente a la acción del Estado", según Casas-Zamora.

"Entiendo que la gente esté profundamente ansiosa con la delincuencia en América Latina. Lo que es vital entender es que el precio para que las políticas de seguridad de Bukele (Nayib, presidente de El Salvador) funcionen es que sea una dictadura", advirtió el secretario general de IDEA.

Avances en Honduras, Brasil, Chile y República Dominicana 

En el apartado de mejoras del desempeño democrático del informe de IDEA destacaron Honduras, en cinco indicadores; Brasil, con cuatro; Chile y República Dominicana (ambos con tres).

Mientras la República Dominicana lleva tiempo "moviéndose en la dirección correcta", Casas-Zamora resaltó el caso de Brasil, con un avance "muy ligado al repunte tras el cambio de gobierno" y donde se han hecho valer las reglas del estado de derecho "ante el intento del presidente anterior de revertir el resultado electoral".

El informe destacó también el efecto de la migración intrarregional en el continente y cómo la crisis política y económica ha impulsado flujos significativos desde países como Colombia, Cuba, Haití y Venezuela.

El sentimiento contra la inmigración se ha reforzado con la percepción de que la inseguridad está relacionada con la transnacionalización del crimen organizado, señaló IDEA.

"La intersección de las desigualdades étnicas, raciales, de género e ingresos continúa aumentando la grieta entre grupos sociales en toda América"

, apuntó el informe, que denunció que esas diferencias se ven agravadas por la discriminación estructural contra indígenas y emigrantes, lo que contribuye al deterioro democrático.

  • Países como Brasil, Colombia y Uruguay han introducido, no obstante, medidas para regularizar e incluir a los inmigrantes, refugiados y personas que han regresado a su país tras un tiempo en el extranjero.