Guadalajara, Jalisco.
Fueron anunciados los detalles y convocatorias para la 32° edición del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería que organiza la Cámara de Comercio de Guadalajara, que este año será del 27 de agosto al 7 de septiembre.
Para esta edición, entre todas las actividades que serán realizadas destacan dos certámenes centrales:
En el caso de las mujeres la Embajadora del Mariachi y la Charrería, mientras que en la rama varonil la Voz del Encuentro. Las convocatorias para ambas competencias ya están abiertas y la información estará disponible en las redes sociales del encuentro o en www.mariachi-jalisco.com.mx

Anuncian los detalles de la 32° edición del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería. Foto: Eladio Quintero
Entre los requisitos para participar en estos certámenes se encuentran tener entre 18 y 35 años, tener la habilidad para interpretar música de mariachi y ser de nacionalidad mexicana.
- En ambos certámenes se definirá un primer, segundo y tercer lugar, y habrá premios económicos.
El director del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, Carlos Mateos Medina, indicó que en 32 años de forma ininterrumpida han tenido más de 180 actividades, con lo que han percibido un incremento en el interés de la población.
“El impacto del festival año con año ha ido en incremento. El festival hoy por hoy reúne cerca de 16 millones de espectadores, de los cuales cuatro millones son a través de redes sociales y 12 millones a través de televidentes a nivel local y nacional. La verdad es que el impacto ha sido creciente”.
Además, el director señaló que el impacto del encuentro también se ha visto reflejado en sus participantes y en la proyección de su labor.
“Para nosotros lo que es importante es que los participantes tengan un lugar digno de poder representar, de poder llevar a cabo lo que a ellos les gusta que es cantar.

Si ustedes recuerdan en el certamen de la embajadora no se incluía el tema de la voz, y desde hace cinco años se incluyó gracias a la labor de Juan Pablo Alvear (director de la Academia Mexicana del Mariachi), quien es el que lleva todo el proceso.
El impacto ha sido muy importante, pues al inicio teníamos solamente inscritas personas de Guadalajara, y hoy tenemos inscritos de toda la República Mexicana y hasta de Estados Unidos”.
La Embajadora del Mariachi y la Charrería 2024, Alma García, habló de la responsabilidad al destacar en esta categoría.
“Uno de los principales retos es que ya no solo es el mariachi, ahora sólo las tres embajadoras del Mariachi y la Charrería representamos a esa mujeres mariachi. Es un compromiso bien grande pero satisfactorio, porque representamos con mucho honor, con mucha dignidad lo que nos gusta”.
- Anuncian los certámenes de la 32° edición del Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería- 08 abril, 2025
- Para impulsar proyectos culturales infantiles lanzan la convocatoria “Alas y Raíces 2025”- 07 abril, 2025
- Realizarán el tradicional “Tendido de Cristos” en el Templo de la Merced- 07 abril, 2025