Guadalajara, Jalisco.
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) llega a su edición número 40 consolidado como uno de los encuentros cinematográficos más importantes de Iberoamérica. Del 6 al 14 de junio de 2025, la ciudad de Guadalajara
será escenario de una celebración que no solo honra su trayectoria, sino que apuesta por el talento emergente y las nuevas narrativas del cine en español y portugués.
Como parte de su programación, el festival ha revelado la selección oficial de la sección competitiva de Largometraje Iberoamericano de Ficción. En esta categoría compiten filmes de Latinoamérica, España y Portugal, reafirmando la vocación del FICG de ser una plataforma para el cine regional de calidad.
El premio a la Mejor Película Iberoamericana de Ficción consiste en la estatuilla Mayahuel y un incentivo económico de 500 mil pesos mexicanos, otorgado a la compañía productora mayoritaria. Además,
las categorías de Mejor Ópera Prima, Mejor Dirección, Mejor Guion, Mejor Fotografía y Mejor Interpretación recibirán la emblemática estatuilla Mayahuel, símbolo del reconocimiento del festival.
Entre los largometrajes seleccionados se encuentran propuestas que exploran desde dramas íntimos hasta narrativas sociales y experimentales. La lista incluye:
- A melhor mãe do mundo (2025), de Anna Muylaert (Brasil)
- A Procura de Martina (2024), de Márcia Faria (Brasil | Uruguay)
- Los años salvajes (2024), de Andrés Nazarala (Chile)
- Cuerpo celeste (2025), de Nayra Ilic García (Chile | Italia)
- Esta Isla (2025), de Lorraine Jones Molina y Cristian Carretero (Puerto Rico)
- Molt Lluny (2025), de Gerard Oms (España | Países Bajos)
- Oro amargo (2024), de Juan Olea (Chile | México | Uruguay | Alemania)
- O último azul (2025), de Gabriel Mascaro (Brasil | México | Países Bajos | Chile)
- La Quinta (2024), de Silvina Schnicer (Argentina | Brasil | Chile | España)
- Sonhar com Leões (2024), de Paolo Marinou-Blanco (Portugal | Brasil | España)
- Sorda (2025), de Eva Libertad (España)
- Tiguere (2024), de José María Cabral (República Dominicana)
La selección refleja la riqueza creativa del cine iberoamericano actual, con películas que han sido codirigidas entre países y que abordan problemáticas globales desde miradas profundamente personales.
Este año, el FICG no solo celebra cuatro décadas de historia, sino que también reafirma su papel como una de las principales vitrinas para la producción independiente y de autor.
La presencia de países como Brasil, Chile, España y México entre las producciones seleccionadas habla de la fuerza narrativa y estética que continúa renovándose en la región.