Guadalajara, Jalisco.
Hacen falta especialistas en el país en medicina genética y forense ante la crisis de desaparecidos que hay, advierte el coordinador de la maestría en Genética forense e identificación humana, del Centro Universitario de Ciencias de la Salud, José Alonso Aguilar Velázquez,
por esta razón es tan importante capacitar a los profesionales de la salud para otorgar herramientas tecnológicas para labores de identificación humana:
“En México existen 125 mil personas desaparecidas mientras que en Jalisco son 15 mil personas en esta condición. En ese sentido aquí llega la importancia de la genética forense, se encarga las técnicas de la biología molecular y de la genética para resolver casos de orden legal”.
“Actualmente y desde hace algunos años se han desarrollado nuevas técnicas donde se aplica la genómica para cuestiones forenses, a esto se le conoce como la genómica forense,
no solo analiza pocos segmentos de ADN sino que analiza una gran cantidad de segmentos a lo largo del genoma,
esta nueva área es de gran importancia porque no solamente permite identificar personas por características genéticas sino a través de otras características”.
- Recordó que la genética forense sirve para identificación de personas desaparecidas, para la solución de casos criminales, así como para establecer relaciones de parentesco.
Por su parte, la directora del Instituto de Investigación en Enfermedades Crónico Degenerativas del CUCS, Adriana María Salazar Montes, detalló que también se abordará la medicina genómica que utiliza la información genética de los pacientes para brindarles un diagnóstico y tratamiento más precisos:
“La medicina genómica es el área de la medicina moderna que utiliza la información genética de los pacientes para brindarles un diagnóstico más preciso, también nos permite a través del análisis del DNA seleccionar el mejor tratamiento al paciente
para tener una vida más larga y más saludable”.
Estos son algunos de los temas que se abordarán en el tercer Simposio de Biología Celular y Molecular que se realizará en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias que se llevará a cabo del 8 al 10 de abril.
- Crisis de desaparecidos revela carencias en formación de médicos forenses y especialistas en genética - 02 abril, 2025
- En una semana, Planter y Lemus trazarán el plan para la red de hospitales universitarios - 02 abril, 2025
- Irene Robledo, a la Rectoría: proponen su primera estatua en la UdeG como acto de justicia histórica- 02 abril, 2025