México.
El Gobierno de México presentó hoy lunes una estrategia para proteger y beneficiar a la industria nacional en los sectores del acerero, textil y calzado como parte del Plan México.
El objetivo de dicha estrategia es proteger a la industria, la producción, el contenido nacional y, por lo tanto, los empleos en México, indicó el secretario (ministro) mexicano de Economía, Marcelo Ebrard tras anunciar que la campaña "Hecho en México" comenzará en junio próximo.
En el caso de la industria del acero, explicó que, para importar productos siderúrgicos desde cualquier país, las empresas deben registrarse ante la cartera de Gobierno que representa. Además, se les solicita presentar información detallada de las plantas acereras (molinos), independientemente de su ubicación en el mundo.
Luego de una revisión de más de 2.000 molinos en seis países, incluyendo inspecciones físicas en lugares tan lejanos como Malasia, el secretario de Economía informó que se detectaron inconsistencias en 1.062 molinos, en algunos casos, ni siquiera existían dichas plantas, tras lo cual la cartera de Estado anunció su cancelación y desincorporación.
Con esta medida se busca evitar que las comercializadoras e importadores utilicen registros apócrifos para importar acero, reduciendo así la evasión arancelaria.
Ebrard mencionó además que el Gobierno revisó el programa Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (Immex), el cual permite a empresas que producen en México y exportan a otros países realizar "importaciones temporales" de algún componente importante para artículos que no están destinados al consumo nacional.
Señaló que ocho empresas hicieron uso ilegal del programa Immex, "diciendo 'estoy importando textiles o calzado' para después exportarlos, verificamos, checamos, vimos que no lo exportan, estaban mintiendo".
- Otra de las medidas que anunció fue el ajuste de los precios de referencia, ya que en muchas ocasiones los importadores declaran un valor más bajo de lo que realmente cuestan los productos importados con el fin de pagar un impuesto menor, e informó que este año se ajustará el precio de referencia para muebles y aparatos alumbrados programado para el 12 de mayo; juguetes, juegos y guitarras será el 26 de mayo; artículos para deporte el 16 de junio, y papel y cartón el 16 de julio.
El 19 de diciembre de 2024, el Gobierno mexicano publicó un decreto que impone un arancel del 35 por ciento a 138 fracciones arancelarias correspondientes a textiles confeccionados, incluidos productos de calzado.