Educación ignora a nutriólogos... ¡En plan contra alimentos chatarra!
Foto de Katerina Holmes: https://www.pexels.com/es-es/foto/cajas-de-almuerzo-cerca-de-cuadernos-en-la-mesa-5905683/




Guadalajara, Jalisco.

Advierte la especialista en nutrición y fundadora del Movimiento Nutrición Jalisco, Claudia Granados Manzo, que la estrategia de retirar los alimentos chatarra de las escuelas es buena, pero no se ha implementado de manera adecuada, ya que no han tomado en cuenta a los licenciados en Nutrición para educar, evaluar y socializar la estrategia: 

“esta estrategia si bien tiene un buen objetivo hace falta el personal de la nutrición que es el profesional de la nutrición, es el profesional experto para hablar de la alimentación y nutrición porque de nada sirve prohibir y quitar si no educas enseñas y cambias los malos hábitos de alimentación”.

Y aunque el objetivo de esta estrategia nacional que se llama Vive Saludable, Vive Feliz, es importante, reducir la obesidad infantil, la forma no es la mejor. 

Educación ignora a nutriólogos... ¡En plan contra alimentos chatarra!

Foto de Andres Ayrton: https://www.pexels.com/es-es/foto/mujer-panaderia-comer-postre-6550799/

Además se corre el riesgo de fomentar otros problemas todavía más graves, como los trastornos de la conducta alimentaria, explica la especialista: 

“el prohibir también fomenta a que tengamos trastornos de la conducta alimentaria, si bien sabemos que estos trastornos te pueden llevar desde una anorexia hasta una bulimia, hasta un atracón, ¿por qué?

porque los niños pueden tener la idea de que como no los van a dejar comer pues antes de salir de casa los niños se atascan para comer lo que ellos quieran”.

Reiteró que lo que se requiere en esta estrategia es la inclusión del personal experto en nutrición para que eduque a los niños y por eso ya acudieron al Gobierno federal para entregar una solicitud para que sean incluidos en esta estrategia nacional: 

“Este pliego petitorio fue realizado por Profesionales de la Nutrición Unidos por México, está integrado por asociaciones, organizaciones, colegios y movimientos del gremio de nutrición de diferentes estados de la República”.  

“nuestra petición es que nos incluyan en esta estrategia nacional, los nutriólogos queremos apoyar a la sociedad de una manera organizada y correcta para modificar esos malos hábitos de alimentación no es mala la estrategia pero se necesita incluir al profesional para tener buenos resultados a futuro”.

  • Reprochó que sean los maestros o promotores de salud quienes estén haciendo la supervisión de los alimentos que se pueden o no consumir, sin tener conocimiento de las propiedades de cada uno de ellos, además que esto insistió, puede provocar incluso hasta rechazo a los alimentos. 

Rocío López Fonseca