Empresas de San Diego California estrechan relaciones comerciales con México
Imagen ilustrativa




San Diego.

La Cámara regional de Comercio del condado de San Diego, y el Consulado de México en San Diego (California) firmaron este miércoles un memorándum de entendimiento que busca continuar con el fortalecimiento de los vínculos económicos transfronterizos.

Esta es la primera vez que se formaliza un acuerdo de este tipo entre ambas partes tras décadas de colaboración en una de las regiones fronterizas más económicamente activas de EE.UU. con México.

Chris Cate, presidente y director ejecutivo de la Cámara de Comercio, explicó que la firma del memorándum ayudará a unas 2.000 empresas, incluidas muchas que se ubican al sur de la frontera de California con Baja California.

“La economía de San Diego no se detiene en la frontera, próspera gracias a ella”, dijo Cate en el evento en que ambas partes oficializaron el acuerdo.

El ejecutivo calculó que la relación comercial con Baja California se traduce en unos 300.000 empleos para el condado de San Diego.

"La economía de nuestra región se verá beneficiada a medida que esta alianza prospere e impulse a nuestra comunidad empresarial", añadió la cabeza de la cámara de comercio.

La relación entre el condado de San Diego y el estado de Baja California equivale a decenas de miles de millones de dólares anuales en diversas actividades comerciales y de servicios, de acuerdo con un reciente estudio de la Asociación de Gobiernos locales del condado (Sandag).

Por su parte, la cónsul de México en San Diego, Alicia Kerber Palma, dijo que México es uno de los principales socios comerciales de San Diego, con un comercio bilateral promedio de 85.000 millones de dólares anuales, por lo que ve la firma de este acuerdo como “una oportunidad para fortalecer aún más” las relaciones comerciales y la cooperación regional.

“La inclusión de una cláusula de apoyo al emprendimiento refleja nuestra visión compartida de una América del Norte próspera y competitiva”, enfatizó la diplomática.

En este sentido, Cate indicó que la alianza busca aumentar la colaboración en prioridades compartidas, como la innovación, la infraestructura, la sostenibilidad y la movilidad económica. 

Además, Palma subrayó las valiosas contribuciones de las mujeres emprendedoras de la región, cuyo liderazgo “continúa impulsando” la innovación y el crecimiento económico.

  • El memorándum se firma justo cuando la tensión comercial entre México y Estados Unidos ha crecido debido a las tarifas impuestas por el Gobierno de Donald Trump que se impondrán desde el 1 de agosto.