Estudiantes del CUChapala construyen catrina robotizada de 5 metros; se exhibirá en el Ayuntamiento
Foto: Henry Saldaña




Guadalajara, Jalisco.

El Centro Universitario de Chapala también participará en actividades culturales para el Día de Muertos.

La rectora de este Centro Universitario, Patricia Rosas Chávez, mencionó que los estudiantes participarán en la tradición prehispánica del Día de Muertos, una celebración que se ha transformado con los años, incorporando desfiles de catrinas y nuevas expresiones culturales que han modificado su forma original.

  • Para el campus universitario, los estudiantes de ingeniería, animación y robótica presentarán una catrina robotizada de cinco metros, que estará en exhibición en el Palacio Municipal de Chapala, junto a los altares de muertos.

“Es el reconocimiento de un legado cultural que la propia UNESCO ha reconocido desde 2008 como patrimonio de la humanidad, porque es tan bonita y tan relevante esta manera nuestra de ver la muerte. Más allá de eso, permítanme decirles que es un acercamiento al conocimiento de los pueblos indígenas que siguen conservando las tradiciones".

Entre las actividades más destacadas se encuentra el tradicional Desfile de Catrinas y Catrines, que recorre el pueblo, y una procesión que, por primera vez, se llevará a cabo en el interior del lago.

“Nuestros estudiantes, en alianza con Metros para Volar, que es un programa universitario de fomento a la lectura, serán capacitados para impartir talleres infantiles de promoción lectora relacionados con las tradiciones del Día de Muertos.

Son actividades lúdicas que realizarán con los niños para enseñarles sobre esta celebración. Se llevarán a cabo en Ajijic el 1 y 2 de noviembre, de 9:10 de la mañana a 5 de la tarde".


Henry Saldaña