Chapala alza la voz contra acueducto de Presa Solís: teme que recuperación del lago sirva de pretexto
Fotografía: cortesía




 Guadalajara, Jalisco

Luego de más de una década en la que el lago de Chapala no presentaba los niveles de recuperación que tiene en este temporal, el alcalde de este municipio, Alejandro Aguirre Curiel, se mantiene preocupado por la intención de continuar con el proyecto del acueducto de la Presa Solís y que esta recuperación se tome como excusa para reactivar la estrategia hídrica.

“Obviamente es un temporal de lluvias favorable, un año húmedo, como le llaman, pero normalmente en los últimos 15 años el lago de Chapala ha tenido una crisis y difícilmente ha logrado alcanzar este nivel.

Por eso insistimos mucho en que el proyecto del acueducto de la Presa Solís, hacia las ciudades de Guanajuato, sea reconsiderado.

...Para nosotros sí es motivo de preocupación...

Es una coincidencia que tengamos un buen temporal, pero ha sido atípico; lamentablemente también ha causado desastres en algunas ciudades. El agua debe pensarse en cómo fortalecerla, no en restarle, porque eso podría poner en peligro al lago”.

El presidente municipal de Chapala mencionó que difícilmente se ha tenido un nivel como el de este año y que se debe buscar fortalecer el lago. Por ello, estarán realizando mesas de trabajo con alcaldes de la Ribera para diseñar una estrategia y solicitar al gobierno federal reconsiderar la construcción del acueducto.

Chapala alza la voz contra acueducto de Presa Solís: teme que recuperación del lago sirva de pretexto

Fotografía: cortesía

“Nos pusimos en contacto con los alcaldes de la Ribera y nos reuniremos la próxima semana para tomar decisiones y seguir pidiendo la reconsideración del acueducto.

Vimos una nota del secretario del Agua del gobierno de Guanajuato donde insisten en ese proyecto, lo que indica que no ha habido una reconciliación por parte de la Comisión Nacional del Agua. Nos preocupa y queremos mantener nuestra postura respecto a la Presa Solís”.

  • Aguirre Curiel agregó que su administración ha buscado generar mejores condiciones para el lago, por lo que se realizó la siembra de 150 mil tilapias para favorecer la reproducción de peces en el vaso lacustre y se analizan proyectos para oxigenar el embalse.

Henry Saldaña