El Ex Convento del Carmen expone fotografías y acervo jalisciense por el Festival Cultural de Mayo
Foto: Eladio Quintero




Guadalajara, Jalisco. 

Es momento de las artes visuales en el Festival Cultural de Mayo de Jalisco, pues el Ex Convento del Carmen ya alberga en sus salas dos nuevas exposiciones: “Visiones y Re/creaciones”, con la obra de artistas jaliscienses; y “¿Quién te hablará de la tierra?” del artista multidisciplinario Damián Siqueiros.

En el caso de “Visiones y Re/creaciones” son las pinturas, grabados, dibujo e instalación las disciplinas tomadas para mostrar cuán diverso es el arte local, pues está conformada por las obras de tres generaciones de artistas jaliscienses, que en total, son 36 exponentes.

Además, esta exposición, en la que dialogan tendencias contemporáneas, es en el marco de los 81 años de las relaciones diplomáticas entre México y Canadá, pues hay que tomar en cuenta que este país es el invitado de honor del festival. 

Esta exposición fue curada por Verónica López, quien también estuvo en el proceso previo a la muestra fotográfica de Damián Siqueiros, “¿Quién te hablará de la tierra?”

El Ex Convento del Carmen expone fotografías y acervo jalisciense por el Festival Cultural de Mayo

Foto: Eladio Quintero 

En esta segunda exposición, Siqueiros trabajó dos vertientes:

  • La primera son colaboraciones con distintas personas, con el arte escénico 
  • La literatura como temas centrales. 

Lo que se exhibe en esta primera parte son fotografías de bailarines, directores escénicos, exponentes del circo, escritores, entre otros perfiles. Se ve una transformación

“de lo efímero a algo tangible, en narrativas a través de la fotografía” sobre sus labores.

Mientras que en la segunda vertiente tiene un enfoque en la sostenibilidad, hay una perspectiva ecológica y en la igualdad social. Esto comentó el fotógrafo mexicano, radicado en Montreal, Canadá:

“Hay mucho detrás de cada una de las imágenes.

Hay un proceso de sostenibilidad social y ecológica, que requiere revisar los procesos de creación para tener cuestiones de igualdad, tanto igualdad de género, como económica.

Las visiones del mundo entre la gente indígena, todo esto se toma en consideración para hacer versiones de futuros positivos que correspondan con todas estas visiones”, dijo Siqueiros.

  • Por ser el Festival Cultural de Mayo el motivo por el cual Siqueiros regresó a México, el artista puntualizó su emoción por poder compartir su trabajo.

“Cuando uno es artista migrante, cuando no vive en su país, cuando tu país te llama para exponer tu obra, para celebrar el trabajo que se ha hecho, hay una humildad profunda, uno se siente muy agradecido.

Estoy muy agradecido con el Festival de Mayo porque además de hacer un gran esfuerzo, hay una súper bonita curaduría, y además es una exposición grande”.

Ambas exposiciones estarán activas hasta el 6 de julio.

El Ex Convento del Carmen expone fotografías y acervo jalisciense por el Festival Cultural de Mayo