Guadalajara, Jalisco.
Joan Manuel Serrat será una de las figuras centrales de la 39 edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL 2025), donde participará dentro del programa “Mil Jóvenes” en una conversación moderada por Benito Taibo.
Así lo confirmó Marisol Schulz Manaut, directora general de la feria, durante la presentación del programa general del encuentro literario que este año tendrá a Barcelona como Invitada de Honor.
“Eduardo Mendoza, escritor catalán, será quien abra el Salón Literario Carlos Fuentes. Además, Joan Manuel Serrat será parte de Mil Jóvenes. La charla será moderada por Benito Taibo. Joan no viene tanto como músico sino como catalán”.
El programa Mil Jóvenes, que busca acercar a escritores con estudiantes de preparatoria y universidad, también contará con la participación de Amin Maalouf, Maite Carranza, Rosa Montero, Eduardo Sáenz de Cabezón y Cristina Rivera Garza.
La FIL Guadalajara se celebrará del 29 de noviembre al 7 de diciembre y reunirá a más de 800 escritores provenientes de 34 países, con más de 3,000 actividades literarias, académicas y artísticas.
Durante la presentación oficial, Karla Planter Pérez, rectora general de la Universidad de Guadalajara (UdeG), destacó la dimensión universitaria y social del evento:
“La FIL fue concebida como un espacio para la promoción de la literatura, la lectura, el arte, la ciencia y, sobre todo, la libre discusión de las ideas, el cultivo del pensamiento, la reflexión y el intercambio de propuestas literarias, científicas, teóricas y políticas”.
Planter Pérez subrayó que la feria “es un acontecimiento singular que involucra a estudiantes, personal académico y administrativo, quienes con gusto recibimos tanto a los profesionales como a los visitantes y lectores en general que nos visitan año con año”.
Por su parte, José Trinidad Padilla López, presidente de la FIL Guadalajara, describió al encuentro como “el proyecto cultural más emblemático de la Universidad de Guadalajara”, y subrayó su impacto cultural y editorial a lo largo de casi cuatro décadas
“La feria se ha consolidado como el encuentro editorial más importante en lengua española y como un referente cultural a nivel global...
Cada edición representa la oportunidad de dialogar con nuevas voces, descubrir tradiciones literarias diversas y abrir caminos de intercambio intelectual y artístico”.
Padilla López añadió que esta edición contará con más de 3,000 actividades, 635 presentaciones de libros y la participación de 2,800 sellos editoriales. “Esperamos recibir a más de 900 mil visitantes, superar las cifras del año pasado y mantener el impacto económico estimado en 700 millones de pesos que genera para la ciudad”.
Barcelona será la protagonista de esta edición con el lema “Vindran les flors” (“Vendrán las flores”), inspirado en un cuento de Mercè Rodoreda.
Xavier Marcé, concejal de Cultura e Industrias del Ayuntamiento de Barcelona, explicó que esta participación representa una continuidad cultural y un lazo histórico con América Latina
“Esta presencia en Guadalajara es una afirmación libre de interrogantes. Lo es por historia, por peso cultural y por las múltiples relaciones que hermanan Barcelona con Latinoamérica. Hemos construido un complejo ensamblaje editorial que nos ha convertido en un referente internacional.
Nuestro sector editorial ha sido capaz de generar muchas más cosas, todas ellas de enorme interés y significancia en el entorno de nuestra vida cultural”.
El pabellón barcelonés será diseñado por el estudio Fàbric y reproducirá la atmósfera de una plaza con una librería de diez mil ejemplares y un auditorio para presentaciones.
- Su programa literario incluirá la participación de 69 autores que escriben en catalán y castellano, entre ellos Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Carme Riera, Kiko Amat, Mireia Calafell y el propio Serrat.
Anna Guitart, curadora del programa literario, explicó que el lema de esta edición alude a un proceso de renovación cultural.
“Decimos ‘vendrán las flores’ con la idea de acercar a Guadalajara una literatura floreciente, viva y que además no se detiene. Queremos mostrar una ciudad que escribe, que traduce, que edita, que publica y que se interroga sobre su propio idioma.
Es también una manera de celebrar que la palabra sigue creciendo a ambos lados del Atlántico”.
Guitart recordó, además, el vínculo histórico entre Cataluña y México tras la Guerra Civil Española:
“México fue tierra de acogida de muchos autores catalanes que se exiliaron en este país que tan generosamente los recibió. Es una generosidad que no nos cansaremos de agradecer”.
En esta edición, el escritor franco-libanés Amin Maalouf recibirá el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2025. También se rendirá homenaje a Gonzalo Celorio, María Elena Saucedo Lugo, Yolanda Zamora y Mario Vargas Llosa.
- Joan Manuel Serrat participará en la FIL Guadalajara 2025 dentro del programa “Mil Jóvenes” - 06 octubre, 2025
- Sebastián Yatra enciende el foro principal de las Fiestas de Octubre- 04 octubre, 2025
- Pablo Lemus busca un concierto gratuito con Maná, Carlos Santana y Alejandro Fernández en la Minerva - 03 octubre, 2025