Guadalajara, Jalisco.
Por su trayectoria en la ciencia, la docencia y la difusión, la Asociación de Mujeres Académicas de la Universidad de Guadalajara (AMAUdeG) entregó su galardón Bienal a ocho universitarias.
Entre las reconocidas están Margarita Alegría, jefa de Atención a Medios; Carmen Chinas Salazar, profesora-investigadora del Centro universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH); Cristina Palomar Verea, fundadora del Centro de Estudios de Género y Liliana Ibeth Castañeda, profesora-investigadora del Centro Universitario de los Lagos (CULagos).
Raquel Partida Rocha, presidenta de la AMAUdeG, explicó que se tienen que profundizar los cambios estructurales para lograr una mayor equidad en todos los ámbitos, incluida la Universidad:
“El acompañamiento como agrupación de académicas ha sido precisamente en incidir en el estado al interior de las estructuras del estado, de la Universidad de Guadalajara en hacer cambios sustanciales,
estructurales que permitan un mundo mejor y un mundo donde las disparidades, las desigualdades dentro de las instituciones y dentro de la sociedad, sean cada vez menos asimétricas”, expresó.
Margarita Alegría, tiene casi 30 años de trayectoria en la Oficina de Comunicación Social de la UdeG, y el galardón lo obtuvo por su tarea de difundir el trabajo académico y científico de la casa de estudios. La distinción le generó una gran emoción.
“estoy muy emocionada, muy agradecida por supuesto con la familia eso es lo primero, con mi equipo de trabajo. Es muy importante, porque difundir el quehacer universitario a veces no es fácil,
a veces no hay muchos espacios y hay que hacerlo y hay que hacerlo sobre todo para las mujeres que trabajan y que todos los días aportan un granito de arena a esta gran Universidad de Guadalajara”, explicó.

Foto: Ignacio Pérez
Liliana Ibeth Castañeda es investigadora en el CULagos, en donde su línea de investigación ha sido analizar la igualdad en instituciones de educación superior. La académica agradeció ser reconocida por sus pares e hizo la siguiente reflexión.
“En particular yo trabajo ese tema y lo vivo y apuesto a que todas las personas tenemos varias dimensiones que son necesarias para tener plenitud, para tener bienestar y para ser felices
creo que algo que es lo más complicado para la mujer que apostamos por tener trayectorias laborales consolidadas, es precisamente estar siempre con la culpa o con la media satisfacción de que sabe uno que logra cosas, pero también que deja de hacer otras”, explicó.
- Entre las reconocidas también está la estudiante Jocelyne Paulina Peña, quien en 2024 ganó el primer lugar en el concurso internacional Technovation Girls.
Área de Ciencia
- Liliana Ibeth Castañeda
- Cristina Palomar Verea
- Soraya Santana Cárdenas
Área de Docencia
- Karla Noemí Padilla
- Área Acción Social
- Carmen Chinas Salazar
Área Difusión
- Margarita Alegría Suárez
Área Administración
- Sandra Rubio Ávila
Área Estudiantes
Jocelyne Paulina Peña