La Red de Parques pide que se les incluya en la Agenda Ambiental 2025
Foto: Ignacio Pérez




Guadalajara, Jalisco.

En un diálogo con regidores, diputados y representantes de ayuntamientos, gobierno de Jalisco, y organismos federales como la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) y la Comisión Nacional Forestal (Conafor).

Activistas de la Red Metropolitana en Defensa de los Parques presentaron propuestas para preservar los recursos naturales de la ciudad y el estado.

  • La idea es que la Agenda Ambiental para la Sustentabilidad incluya las acciones y luchas que han hecho ciudadanos desde hace años.

Arturo Mendoza Montaño, representante del colectivo Únete Huentitán, solicitó al Ayuntamiento de Guadalajara que se atienda el olvido en que está esa zona, pues ya quitaron el hospital de la Mujer y la Cruz Verde, pero en cambio, sigue vigente el proyecto inmobiliario Iconia y está por abrirse la Arena Guadalajara, en Periférico Norte.

“La ley es letra muerta y en eso están implicados los tres niveles de gobierno que están aquí representados, llámese poder municipal, poder estatal y poder federal. Les hago un llamado a que cambiemos esa política. La política de redensificación y preponderancia del capital, sobre las comunidades o las áreas verdes”, precisó.

Los vecinos y comerciantes del barrio de Mexicaltzingo, representados por Margarita Mariscal, le pidieron al gobierno de Guadalajara, que revierta el decreto de donación que se dio en 2017 a la Universidad de Guadalajara (UdeG) para construir un estacionamiento en donde hoy está el jardín.

“Nuestras peticiones a las autoridades son que se revoque la donación onerosa por parte del ayuntamiento a la UdeG del Jardín de Mexicaltzingo, para seguir disfrutando del derecho ambiental en nuestra zona, espacio recuperado por los vecinos en 2004”, refirió.

La regidora del Ayuntamiento tapatío, Teresa Naranjo, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente del Cabildo, respondió que los casos presentados, entre los que también están los vecinos del parque San Rafael, Arboledas del Sur y Ciudadanos por Los Colomos, serán atendidos por los ediles.

“Quiero que sepan que yo en el Ayuntamiento quiero ser su voz, quiero tener cercanía con todos los colectivos para poder defender de la mano de ustedes.

Todas estas luchas que llevan por las autoridades y por ustedes y agradezco que tomen estas luchas como propias y que hagan los que las autoridades deberían estar haciendo”, respondió.

Los legisladores Tonantzin Cárdenas y Leonardo Almaguer, integrantes de la Comisión legislativa de Medio Ambiente, señalaron que también defenderán las áreas verdes de la ciudad y el estado, pero requieren que los colectivos se organicen y exijan a las autoridades y a los diputados de todas las bancadas.

“Nos ayudarían muchísimo que insistan o nos ayuden a insistir a las otras bancadas, porque de nada sirve que mi compañero Leonardo Almaguer, yo y algunas compañeras y compañeros coincidan con esta idea de defensa del territorio y de la vida, si en el Congreso nos mayoritean”, finalizó.

Más dinero, tecnología y delimitar un anillo, proponen colectivos a favor de La Primavera


Ignacio Pérez Vega