La Torre de la Libertad de Miami reabre con un homenaje a quienes hallaron refugio en EEUU
By Phillip Pessar from Miami, USA - Freedom Tower Downtown Miami, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=69208573




Miami, Estados Unidos. 

La Torre de la Libertad (Freedom Tower), el edificio histórico más emblemático de Miami y que cumple 100 años, reabrió este martes tras una renovación de 25 millones de dólares, con exhibiciones que honran a migrantes que hallaron refugio en la ciudad y la primera muestra en EE.UU. del Museo de la FIFA.

  • El primer rascacielos de Miami, de 17 pisos y 77,7 metros de alto, presenta ahora cuatro exposiciones en el centro de la ciudad, tres sobre migración y una de fútbol, tras dos años de renovación comisionados por el Miami-Dade College con una subvención del Gobierno de Florida.

En la reapertura hubo descendientes y algunos de los 400.000 cubanos, incluyendo el cantante Emilio Estefan,

que pasaron por el lugar entre 1962 y 1974, cuando se le llamó 'El refugio' por procesar a quienes huían de la Revolución de Cuba y encontraron en la torre, frente a la Bahía de Biscayne, comida y atención médica.

"Estamos aquí para prometerles que esos sacrificios estarán presentes aquí para siempre",

declaró en la reinauguración Madeline Pumariega, presidenta del Miami-Dade College, que administra el edificio, incluido en 1979 en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos.

La remodelación del sitio, construido en 1925 como sede del extinto periódico Miami Daily News e inspirado en la torre Giralda de la catedral de la ciudad española de Sevilla, se centró "en una completa renovación estructural, mecánica e histórica" para alcanzar los "estándares modernos de los museos".

  • Los trabajadores también preservaron los detalles originales del edificio y restauraron la fachada del estilo arquitectónico del resurgimiento mediterráneo.

Un emblema para los migrantes

La nueva museografía del recinto resalta que la inmigración es responsable de más del 70 % del crecimiento poblacional de los últimos 40 años de Miami-Dade, el condado con más inmigrantes en Estados Unidos y el único en el que más del 50 % de sus habitantes nació en el extranjero, según el sitio USAFacts.

En este contexto, la alcaldesa de Miami-Dade, Daniella Levine Cava, consideró que la torre "es un lugar sagrado" por las "historias de estos hombres, mujeres y niños que huyeron de la dictadura y la persecución" y que han hecho a la ciudad "el lugar dinámico y vibrante que es ahora".

"Recordemos, por aquellos huyendo de la opresión y buscando democracia, que somos una comunidad más fuerte y vibrante por ustedes.

Y honremos la valentía de quienes vinieron antes de nosotros al asegurarnos de que Miami-Dade y nuestra nación sigan como un lugar de libertad y oportunidad para todos", expresó.

Las nuevas exhibiciones

El recinto abrirá para el público en general el 15 de octubre con cuatro exposiciones, incluyendo 'Libertad', que será la exhibición permanente en los primeros dos pisos con testimonios y objetos históricos sobre las "travesías de quienes encontraron refugio y nuevas vidas en la Ciudad Mágica".

La segunda, 'Languages of Migration' (lenguajes de la migración) mezcla arte colonial con contemporáneo para "explorar la evolución de la comunicación, migración e identidad".

Mientras que 'We carry our home with us' (llevamos nuestro hogar con nosotros) estará disponible hasta el 11 de enero como una muestra contemporánea sobre el exilio.

La Torre de la Libertad también destaca por ser la primera sede en Estados Unidos de una exhibición del Museo de la FIFA, 'Unidad',

que muestra objetos para los aficionados del futbol, incluyendo una camiseta del argentino Lionel Messi de su actual equipo, el Inter Miami.

"Se trata de unirnos a todos nosotros porque sabemos que el fútbol nos une. Ha sido un gran socio (la FIFA)", comentó la presidenta del Miami-Dade College.