Tres países, mucha montaña y dos cronos, las etapas clave del Giro-2025
Foto: AFP




Roma, Italia. 

La edición 2025 del Giro recorrerá tres países (Albania, Eslovenia y obviamente Italia), cuenta con dos 'cronos' individuales y un recorrido muy montañoso, con varias etapas que deben definir el podio final, el 1 de junio en Roma.

. 7ª etapa, 16 de mayo: Castel di Sangro - Tagliacozzo (168 km)

Tras la salida en Albania, con dos etapas de media montaña y una 'crono' de menos 14 km que no debería dejar fuera a ningún favorito al podio, la carrera entrará en Italia por el sur, con varias etapas sin demasiadas complicaciones.

La primera etapa que debería comenzar a definir el estado de forma de los corredores llegará el 16 de mayo, con el primer final en alto, en Tagliacozzo,  casi 12 km con un desnivel medio del 5,5% y rampas de hasta el 13%.

El recorrido tiene otros tres altos de montaña (dos de segunda categoría y uno de tercera) y prácticamente no hay un metro llano en los 168 km programados.

. 9ª etapa, 18 de mayo: Gubbio - Siena (181 km)

Dos días después y antes de la segunda jornada de descanso, la organización ha colocado una etapa rompepiernas, sin grandes dificultades montañosas, pero con casi 30 km de 'sterrato' repartidos en cinco sectores.

El paso por estos caminos de tierra blanca incluye el Colle Pinzuto, la mítica ascensión de la Strade Bianche, a menos de 20 km para la meta en Siena, que puede dejar a algún favorito en fuera de juego.

. 10ª etapa, 20 de mayo: contrarreloj individual entre Lucca y Pisa (28,6 km)

Tras la jornada de descanso, la contrarreloj larga de esta edición: 28,6 km de recorrido llano entre Lucca y Pisa, en la que los rodadores pueden sacar diferencias a los escaladores.

. 15ª etapa, 25 de mayo: Fiume Veneto - Asiago (219 km)

Esta etapa tiene dos ascensos a dos puertos larguísimos, el Monte Grappa (25 km al 5,8%) y Dori (16,3 km al 5,5%), aunque el hecho de que la cima del segundo quede a casi 30 km de la meta pueda suponer un freno para los que quieran probar a sus rivales.

. 16ª etapa, 27 de mayo: Piazzola sul Brenta - San Valentino (203 km)

La última semana del Giro es especialmente dura y comenzará con esta etapa de más de 200 km y tres puertos de montaña de primera categoría y uno de segunda.

Especialmente duros son los dos últimos: Santa Bárbara (12,7 km al 8,3%) y la subida final a San Valentino (18,2 km al 6,1%).

. 17ª etapa, 28 de mayo: San Michelle all'Adige - Bormio (155 km)

Sin tregua, al día siguiente se subirá el mítico Mortirolo (12,6 km al 7,6%), precedido por el Passo del Tonale (15,2 km sl 6%), aunque el final no es tan exigente como para marcar grandes diferencias, salvo un ataque suicida a muchos kilómetros de la meta.

. 19ª etapa, 30 de mayo: Bielle - Champoluc (166 km)

Con 4.950 metros de desnivel positivo, será la etapa reina de esta edición. En el menú, tres puertos de primera, uno de segunda y uno de tercera.

El encadenamiento del Col Tzecore, del Col Saint-Pantaléon y del Col de Joux (con casi 50 km en total a un desnivel medio del 7% y rampas de hasta el 15%) y el cansancio acumulado pueden causar estragos en el pelotón.

. 20ª etapa, 31 de mayo: Verrès - Sestrières (205 km)

La última oportunidad para voltear la clasificación general llegará en la penúltima jornada, con la llegada a Sestrière y la subida previa al Colle delle Finistre, la 'Cima Coppi' de esta edición, con 18,5 km al 9,2% de desnivel medio,

la cima a 2.178 metros y la dificultad de que los últimos 9 km de ascenso serán de nuevo de 'sterrato'.