Guadalajara, Jalisco.
La pandemia cobró factura, y en serio. El gasto en salud para las familias mexicanas se incrementó 40 por ciento entre 2016 y 2024, según reveló la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Inegi, detalló el titular de la Unidad Estadística Sociodemográficas, Mauricio Rodríguez:
“Gastos en salud se incrementó 40 por ciento con respecto al 2016, es decir, todo este periodo, con respecto al 22 se incrementa 8 por ciento solamente, entonces que vemos, si vemos un cambio además, ya veíamos en el 2016 con una disminución muy importante por diversos factores,
ahora vemos un reacomodo en el gasto en el cual si bien revisamos el monto, no ha variado mucho, si hubo una caída claramente en su momento en el 18, y el gran salto se dio en el 20 porque ahí en gastos en salud está todos los gastos en salud, consultas médicas, medicamentos, hospitalizaciones, vacunas que uno pague, etc.”.
Justificó que en el 2020 se gastara más en salud debido a la pandemia con la compra de cubrebocas, gel antibacterial, entre muchos otros insumos de salud, como oxígeno y hasta vacunas.
- Otro hallazgo que reveló la encuesta fue que el ingreso monetario promedio mensual de las personas con alguna discapacidad fue de 6 mil 927 pesos.
Este promedio varió según el tipo de discapacidad.
Por ejemplo, las personas con dificultad para ver, aun con lentes, obtuvieron un ingreso de poco más de 7 mil pesos, mientras que quienes tenían dificultad para caminar, subir o bajar usando sus piernas, registraron 6 mil 314 pesos.
Mientras que las personas que tienen discapacidad para hablar y comunicarse reciben ingresos de poco más de 5 mil pesos mensuales.
- El precio de la pandemia: las familias gastan 40% más en su salud, concluye el Inegi - 30 julio, 2025
- Las brechas persisten: mujeres ganan 34% menos que los hombres, según encuesta del INEGI - 30 julio, 2025
- Adiós al mito: una copa de alcohol no ayuda a producir leche y sí puede dañar al bebé - 30 julio, 2025