Latinoamérica y España marchan a por más medallas en Tokio
Photo by Andrej ISAKOVIC / AFP




Tokio, Japón

La marcha se despedirá del Mundial de atletismo de Tokio el sábado, en el penúltimo día de la competición, y lo hará con las dos carreras de 20 kilómetros, donde España y Latinoamérica aspiran a nuevas medallas.

En la distancia larga, los 35 kilómetros, la cosecha fue fructífera el pasado sábado, con España coronándose en la prueba femenina gracias a María Pérez y con el brasileño Caio Bonfim (plata) y la ecuatoriana Paula Torres (bronce) también en los podios de la disciplina.

  • Los tres serán también de la partida el sábado, pero las opciones para que la marcha hable en español no se limitarán ni mucho menos a ellos.

. María Pérez, ¿nuevo doblete?

En el caso de España, María Pérez (29 años) parece más que decidida a sellar el doblete de oros que ya logró en el pasado Mundial en Budapest.

"Estos 35 km me han desgastado mucho. Ahora tengo el subidón de la medalla de oro, pero cuando me siente y vea a los médicos me daré cuenta de que he quedado regular", advertía el sábado tras su título.

Recordando que en Budapest primero fueron los 20 y luego los 35 km, por lo que el enfoque físico era muy diferente en esta ocasión.

Para festejar el primer oro, María Pérez se permitió esta semana un capricho: salir a un restaurante a comer sushi, que manejó con maestría con los palillos, según mostró en redes sociales.

Para después de los 20 kilómetros tiene preparada una botella de champán, como después de sus títulos de Budapest y de las dos medallas olímpica del año pasado en París (plata en 20 km, oro en relevo mixto 35 km por equipos).

En la carrera masculina, las principales opciones españolas parecen depositadas en Paul McGrath, joven catalán de 23 años que fue subcampeón europeo el año pasado.

Su objetivo es seguir la estela de su compatriota Álvaro Martín, campeón mundial de la prueba hace dos años en Budapest pero que no defiende su título porque se retiró al término de la pasada temporada.

. La Armada latinoamericana al ataque

Caio Bonfim (34 años), dos veces medallista mundial en 20 kilómetros (bronce en 2017 y 2023) en el pasado, parece con buenas opciones de repetir presencia en el podio y hacer historia para Brasil, que nunca tuvo un marchador campeón del mundo.

En el caso de Paula Torres (24 años), primera mujer ecuatoriana en lograr una medalla mundial en atletismo con su tercer lugar de la pasada semana, sus ambiciones son altas también para la distancia corta.

Su compañera de entrenamiento peruana Kimberly García (31 años), que fue campeona mundial en 2022 tanto en 20 como en 35 kilómetros, afrontará la carrera del sábado con ganas de revancha tras ser apenas décima en la prueba de 35 kilómetros del pasado sábado.

Otra de las figuras latinoamericanas de la caminata, la mexicana Alegna González (26 años), tiene además la ventaja de no haber corrido los 35 km y por ello de no haber sufrido el consiguiente desgaste físico.

"Está claro que la ventaja en los 20 kilómetros la tendrán las que no hayan doblado, las que se hayan reservado para los 20 kilómetros. Es el caso de Alegna, que va a estar más fresca que el resto", estimó María Pérez.

Alegna González espera romper su particular maldición del quinto puesto, la posición en la que terminó en los 20 km marcha en el anterior Mundial de 2023 y en los Juegos Olímpicos de 2021 y 2024.

También quinta fue en el relevo mixto por equipos de los Juegos de París 2024, por lo que ahora está decidida a lograr su primer medalla en un gran evento.

Latinoamérica y España marchan a por más medallas en Tokio

Photo by Kirill KUDRYAVTSEV / AFP