Guadalajara, Jalisco.
El cantante Lorenzo Antonio regresará a la escena tapatía el próximo 7 de noviembre con su espectáculo “12 Rosas”, que presentará en el Teatro Galerías, acompañado por su grupo y mariachi.
Lorenzo Antonio inició su carrera siendo apenas un niño, y con el paso de los años sus canciones se han mantenido en el gusto del público. El artista reconoce que jamás imaginó que temas como “12 Rosas” seguirían sonando entre nuevas generaciones.
"Nunca me lo imaginé, pues empecé desde muy, muy joven y la verdad, a los 12 años es cuando yo empecé cantando.
Nunca pensé que tantos años después iba a estar interpretando esas canciones aún, y que la gente todavía —hasta los más jóvenes— las han escuchado en fiestas o donde ven a sus tías bailar. Yo súper feliz de que aún puedo presentar estas canciones en vivo y que la gente las recuerde".

Cortesía
Sobre la permanencia de sus temas en la memoria colectiva, el cantante considera que el secreto está en la calidad de la composición y en la capacidad de transmitir emociones.
“Creo que es porque buenas canciones es siempre lo más importante. Tener una buena canción y después una buena interpretación. Algunas de las canciones que sigo cantando son por eso, porque dicen algo. Para mí la música se trata de transmitir una emoción al público".
Al recordar sus inicios, Lorenzo evocó con cariño su participación en el programa “Siempre en Domingo”, donde debutó junto a sus hermanas en el Primer Festival Juguemos a Cantar, experiencia que marcó el inicio de su carrera.
“Mi papá fue cantante y me decía: ‘Tal vez si tú quieres ser cantante, algún día llegarás a ese escenario’. Dentro de unos pocos años, ahí estaba.
Simplemente el hecho de haberme presentado en Siempre en Domingo es una cosa, pero aparte Juguemos a Cantar marcó una época para esa generación. Me tocó una época bien bonita y fui parte de esa ola junto a artistas como Thalía, Christian Castro y Lucero”.

Cortesía
Su espectáculo “12 Rosas” busca precisamente reconectar con esa etapa.
“De eso se trata este concierto, para recordar todos esos momentos. A veces canto canciones que no son mis éxitos, pero que son de esa época, de mis artistas favoritos. Pueden acompañarme si conocen mis canciones o si no, lleven a su mamá o a su tía; es para toda la familia”.
- Los boletos para el concierto oscilan entre 500 y 1250 pesos.
- Lorenzo Antonio revive su historia musical en Guadalajara con “12 Rosas” - 22 octubre, 2025
- El trío bielorruso Molchat Doma prepara su reencuentro con el público tapatío - 22 octubre, 2025
- Ganadora del Premio FIL Joven de poesía lanza club de lectura dedicado por completo a la poesía- 21 octubre, 2025