México mantiene en 0,2 % el crecimiento definitivo del PIB en el primer trimestre
Foto de Sebastian PH: https://www.pexels.com/es-es/foto/financiar-efectivo-papel-moneda-billete-8363661/




 Ciudad de México, México

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) de México mantuvo este jueves en 0,2 % el crecimiento definitivo del PIB en el primer trimestre de 2025, misma estimación que hizo de manera preliminar en abril.

La subida, por encima de las expectativas del mercado, se produjo gracias al avance trimestral del sector agropecuario (7,8 %), aunque con el retroceso en los servicios (0,1 %) y la industria (0,1 %), detalló el Inegi en su reporte, con base en cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales por temporada.

Por otro lado, el Inegi mantuvo en el 0,8 % el crecimiento interanual del PIB en el periodo de enero a marzo, según cifras originales, gracias a subidas de las actividades primarias (7,2 %) y de las terciarias (1,3 %), aunque con un retroceso en las secundarias (0,7 %).

Con ello, retomó una tendencia al alza tras su contracción del 0,6 % de octubre a diciembre, su primera caída en tres años.

El incremento trimestral ocurre tras el crecimiento del 1,5 % del PIB en 2024, aunque la economía se contrajo en los últimos tres meses ante la incertidumbre creada por la elección de Donald Trump en Estados Unidos en noviembre.

  • El dato de México contrastó con el de Estados Unidos, destino de más del 84 % de las exportaciones mexicanas, pues en el primer trimestre el PIB estadounidense cayó un 0,3 % a ritmo anualizado, lo que representa el primer dato trimestral negativo desde 2022 y el primero que incorpora el inicio de la presidencia de Trump.

Los aranceles de Trump encendieron las alertas económicas en México, donde en abril el grupo financiero Citi estimó que el país había entrado en una recesión técnica porque esperaba una contracción en el primer trimestre, lo que no se materializó.

  • Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó el mes pasado una contracción del 0,3 % del PIB de México para este año, el Banco Mundial proyectó una recesión del 0 % y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó al 0,3 % su perspectiva, solo por encima de Cuba, Haití y Venezuela.

México es vulnerable ante los aranceles del presidente estadounidense porque las exportaciones a ese país representan cerca del 26 % del PIB, según el Banco Base, aunque logró evitar una recesión técnica al cierre del primer trimestre del año.

Pese a ello, apenas el miércoles, analistas del grupo financiero Monex advirtieron que el país se dirige hacia una desaceleración económica sostenida con “crecimiento prácticamente nulo” este año.

No obstante, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum, ha defendido los pronósticos de su Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que bajó el 1 de abril al 1,9 % la estimación oficial del crecimiento del PIB para 2025 desde una previa del 2,5 %, pero aún por encima de las expectativas del mercado.