OMS espera adoptar oficialmente el tratado global contra pandemias el próximo 20 de mayo
EFE / Lenin Nolly




Ginebra.

El primer tratado global contra las pandemias, cuyo texto fue acordado el pasado 16 de abril por los países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), debería ser oficialmente adoptado el próximo 20 de mayo en la segunda jornada de la asamblea anual de la agencia, indicaron este martes representantes de la organización en rueda de prensa.

  • El director de órganos rectores de la OMS, Gaudenz Silberschmidt, detalló que tras la adopción se espera que jefes de Estado y de Gobierno participen en persona o a través de mensajes de vídeo para reaccionar ante la puesta en marcha del histórico tratado, con el que la comunidad sanitaria global busca que no se repitan en futuras pandemias los errores que hubo durante la de covid-19.

Una vez adoptado, será necesario esperar la ratificación del tratado por al menos 60 Estados miembros antes de su entrada en vigor, aclaró el asesor legal de la OMS, Steve Solomon, en la misma rueda de prensa.

La asamblea anual de la OMS, del 19 al 27 de mayo, tendrá como punto fuerte esta adopción, aunque también se espera que esté marcada por la probable ausencia de Estados Unidos, hasta el año pasado su principal contribuyente, lo que ha dejado a la agencia en una maltrecha situación financiera.

Desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la salida de EEUU de la OMS al regresar a la Casa Blanca.

La agencia ha reconocido dificultades para continuar múltiples programas, desde los dedicados al combate de la malaria a la prevención de la tuberculosis o el VIH, así como un déficit presupuestario este año de 600 millones de dólares.

La directora general asistente para relaciones exteriores y gestión, Catharina Boehme, recordó en la rueda de prensa que las dificultades financieras han obligado a la OMS a reducir su presupuesto para el bienio 2026-2027 de 5.400 millones de dólares inicialmente planeados a 4.200 millones.

Los responsables de la agencia subrayaron que incluso la propia asamblea que empieza el lunes ha tenido que reducir su partida de "costes extraordinarios" desde los 4,1 millones de dólares inicialmente presupuestados a 2,7 millones.