Naciones Unidas, Estados Unidos.
La Asamblea General de la ONU denunció el lunes el "sistema institucionalizado" de "segregación" de mujeres y niñas establecido por el gobierno talibán en Afganistán en una resolución que contó con el voto en contra de Estados Unidos e Israel.
Adoptada por 116 votos a favor, dos en contra (Estados Unidos e Israel) y 12 abstenciones, la resolución "expresa su profunda preocupación por la opresión grave, intensificada, generalizada y sistemática de todas las mujeres y niñas en Afganistán" por los talibanes.
Estos han establecido "un sistema institucionalizado de discriminación, segregación, falta de respeto por la dignidad humana y exclusión de mujeres y niñas", denuncia.
Los firmantes instan al gobierno talibán "a que dé marcha atrás rápidamente" a algunas de sus políticas, en particular la ley de Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio,
"que amplía las ya intolerables restricciones impuestas a los derechos humanos de las mujeres y las niñas y a las libertades individuales fundamentales de todos los afganos".
La resolución también acoge con satisfacción las conversaciones de Doha iniciadas en 2023 por la ONU para coordinar el acercamiento de la comunidad internacional a las autoridades talibanes, en las que participaron por primera vez representantes del gobierno afgano en julio de 2024.
El texto pide al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, que "nombre a un coordinador para facilitar un enfoque internacional más coherente, coordinado y estructurado".
Estados Unidos, que votó en contra de la resolución, rechazó este compromiso con los talibanes.
"Casi cuatro años después de que los talibanes tomaron el poder, seguimos teniendo las mismas conversaciones y hablando con los mismos supuestos líderes talibanes sobre la mejora de la situación en Afganistán sin exigirles resultados", dijo Jonathan Shrier, representante estadounidense en esta sesión.
"Estados Unidos no permitirá por más tiempo este odioso comportamiento", añadió.
Los talibanes volvieron al poder en 2021 tras derrocar al gobierno respaldado por Occidente e imponer a la población afgana una versión rigorista de la ley islámica.
- Rusia se convirtió oficialmente la semana pasada en el primer país en reconocer el gobierno de los talibanes.