Guadalajara, Jalisco.
Con la creación de nuevas áreas especializadas en gestión de riesgos, las unidades de Protección Civil de la Zona Metropolitana de Guadalajara buscan reforzar sus protocolos de actuación y supervisión, particularmente en empresas que manejan materiales peligrosos, como hidrocarburos o mezclas químicas.
Leonardo Pérez Romo, director de Administración y Vinculación de Protección Civil de Tlajomulco, señaló que actualmente las verificaciones a empresas se realizan de manera anual, coincidiendo con el refrendo de sus licencias municipales.
Sin embargo, en un municipio como Tlajomulco, donde más del 40% de las industrias están catalogadas como de alto riesgo, esta frecuencia podría ser insuficiente.

Incendio en Álamo Industrial. Foto tomada de X: @PCJalisco
“Acudimos a una verificación completa de toda la empresa: medidas de seguridad, programa interno, materiales almacenados… Todo debe cumplir al 100%”, explicó Pérez Romo.
El caso de Guadalajara es aún más delicado.
- Zonas industriales fueron absorbidas por el crecimiento urbano, lo que ha generado un entorno de alto riesgo en caso de siniestros. Incendios y explosiones recientes han obligado a evacuar a la población e incluso han alcanzado viviendas cercanas.
La alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, pidió mayor corresponsabilidad a los empresarios, particularmente tras el incendio en una fábrica de aerosoles en el Álamo Industrial que dejó cinco personas muertas y una más desaparecida, además de consumir nueve naves industriales.
“No podemos enfrentar solos este tipo de emergencias si los empresarios no nos informan de los almacenamientos fuera de norma”, subrayó Delgadillo.
- Tras explosión en el Álamo, municipios urgen a empresas revelar riesgos químicos - 22 mayo, 2025
- Vinculan a “El Coyote” con asesinato de secretario de Teocaltiche; investigan muerte de regidora - 22 mayo, 2025
- A 32 años del asesinato del cardenal Posadas, el caso sigue en el limbo judicial- 22 mayo, 2025