Videojuegos para jugar estas vacaciones




 Guadalajara, Jalisco.

Con el la llegada de esta temporada vacacional, muchos son los gamers que utilizan este tiempo de descanso para relajarse y dedicar el tiempo libre para poder jugar aquellos títulos que aun faltan por pasar, o para iniciar un nuevo juego a solas, o en compañía de amigos o familia.

Con eso en mente, les compartimos cuatro recomendaciones de juegos de reciente lanzamiento para jugar durante esta semana santa.

 

Assassin’s Creed Shadows

Tras varios meses de incertidumbre, la desarrolladora francesa Ubisoft finalmente lanzo Assassin’s Creed Shadows, una nueva entrega de la franquicia de asesinos que no solo busca revitalizar la longeva saga, sino que además también intenta marcar un punto de inflexión para la compañía en uno de sus momentos más críticos a nivel financiero.

Pues bien, Assassin’s Creed Shadows ha supuesto una doble jugada bastante importante: por un lado, introducir por fin la esperada ambientación en el Japón feudal, una de las más solicitadas por los seguidores de la franquicia desde hace más de una década; y por otro, en la oportunidad más tangible para que Ubisoft recupere parte del terreno perdido tras los fracasos comerciales recientes.

  • Como tal, no es casualidad que el estudio haya apostado por un enfoque más narrativo, con dos protagonistas jugables y un sistema de combate que toma distancia de las fórmulas repetidas de los anteriores títulos.

En ese sentido, Assassin’s Creed Shadows es más que recomendable, si bien aún falta por ver cómo evolucionará el juego en el mediano plazo, el título ya se perfila como un juego solido que retorna a formas más refinadas dentro de la franquicia, al mismo tiempo que se planta como el salvavidas que Ubisoft necesitaba con urgencia.

Para los seguidores de la saga, representa una cita obligada. Para quienes se alejaron tras Valhalla u Odyssey, este podría ser el punto de reencuentro con una serie que, por momentos, parecía haber olvidado su propia identidad.

 

Marvel Rivals

Y con la presencia de franquicias importantes de shooter competitivos de héroes como Overwatch, el terreno de los juegos por equipos ha sido uno de los más disputados de la industria en los últimos años.

Pues bien, ahora toca el turno de Marvel Rivals, la nueva apuesta de NetEase Games que, bajo el cobijo del universo Marvel, busca abrirse camino en este exigente espacio competitivo.

Tras su reciente presentación, Marvel Rivals sorprendió por su propuesta fresca, que combina mecánicas de disparos en tercera persona con habilidades propias de cada superhéroe, en escenarios que destacan por su verticalidad, destrucción de entornos y posibilidades tácticas.

  • Y es que, a diferencia de otros intentos pasados de licencias populares por entrar al terreno competitivo, Marvel Rivals ha logrado colarse en el colectivo desde su primer tráiler, marcando un punto de partida para una comunidad interesada tanto en el gameplay como en el ecosistema narrativo que NetEase (los desarrolladores) han intentado implementar para el juego.

Con esto en mente, Marvel Rivals no solo representa una carta fuerte para NetEase, sino también una oportunidad para la licencia Marvel de recuperar espacio en el ámbito del videojuego competitivo, tras algunos tropiezos como Marvel’s Avengers o el fallido Marvel Realm of Champions.

 

Avowed

Y tras años en los que Xbox ha carecido de un estandarte sólido dentro del género RPG de fantasía en primera persona, Avowed aparece como una de sus cartas más importantes de cara a este 2025.

Desarrollado por Obsidian Entertainment —creadores de títulos de culto como Pillars of Eternity y The Outer Worlds—, el juego representa una evolución natural del estudio, ahora con el respaldo completo de Xbox Game Studios.

Pues bien, Avowed destaca por su ambientación en el universo de Eora (el mismo de Pillars of Eternity), al proponer un RPG más accesible en escala. Con un combate mágico, habilidades duales, árboles de progresión y decisiones narrativas que afectan directamente el rumbo de la historia, la fórmula apunta al corazón de los jugadores clásicos del rol occidental.

  • Tras esto, el título se posiciona como una respuesta clara al legado de Skyrim, aunque con un enfoque más compacto y dirigido, algo que podría jugar a su favor frente a un público que valora las experiencias profundas, pero no necesariamente infinitas.

Para los jugadores de vieja escuela, los fans del estudio o aquellos que simplemente buscan una aventura fantástica bien escrita, Avowed es una cita obligada en el calendario de este año.

 

South of Midnight

En medio de una estrategia donde Xbox busca fortalecer su línea de juegos narrativos con identidad propia, South of Midnight se presenta como uno de los proyectos más originales y visualmente distintivos del ecosistema.

Desarrollado por Compulsion Games —el estudio detrás de We Happy Few—, este nuevo título apuesta por una narrativa fuertemente enraizada en el folclore sureño de Estados Unidos, con un enfoque artístico que combina lo gótico, lo mágico y lo melancólico.

Y desde sus primeras presentaciones, South of Midnight ha destacado por su estética única tipo stop motion, una animación que rompe con lo convencional y que convierte cada escena en una especie de cuento ilustrado en movimiento.

La historia gira en torno a Hazel, una joven que se ve envuelta en un mundo de criaturas fantásticas, espíritus y leyendas vivientes, todo ambientado en una versión alterna del sur estadounidense.

  • Como tal, South of Midnight es una como una bocanada de aire fresco en un panorama saturado de fórmulas repetidas.

Con esto en mente, no solo estamos ante una curiosidad artística, sino también ante uno de los títulos que más podrían aportar identidad y diferenciación al catálogo de Xbox.


Miguel Ángel Aceves