
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara, con Omar García hablamos de: El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero confirmó que, en el campo de adiestramiento y tortura del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, se encontraron restos humanos con “huellas de algún tipo de cremación”.
En la sección “Es lo que hay”:
Cuando los ronquidos suenan tan alto como una ambulancia: los trucos de los expertos para controlarlos
“Algunos ronquidos alcanzan los 80 decibelios, el mismo volumen que una sirena de ambulancia”, afirma Carlos Egea.
El neumólogo y presidente de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño destaca que es muy común que las personas consulten a un especialista por los ronquidos: “El amor tiene un límite, y cuando el ruido impide dormir, la pareja generalmente toma la iniciativa”.
En redes sociales, abundan las supuestas soluciones para los ronquidos, que van desde tiras nasales y sprays hasta pegatinas para la boca o dispositivos posturales. EL PAÍS analiza, con la ayuda de expertos, qué trucos realmente ayudan a disminuir los ronquidos y mejorar la calidad del sueño.
Antes de examinar las posibles soluciones, es fundamental comprender las causas del ronquido. Su origen, según Egea, está relacionado con la evolución. “Al hacer la transición de primates a humanos, hemos exigido a la naturaleza un cráneo más grande, pero con una cara más pequeña”, afirma.
Esto, según el experto, ha condicionado que los dos maxilares se desplacen hacia atrás. Sin embargo, “el espacio para la lengua y otras estructuras orales se ha mantenido, lo que ha reducido el espacio disponible”.
Para mitigar los ronquidos, los expertos sugieren varias medidas, como la pérdida de peso para reducir el exceso de tejido en la garganta y evitar el alcohol y los sedantes, ya que pueden provocar una relajación excesiva de los músculos de esta zona.
No obstante, insisten en que no existen fórmulas mágicas. Estos son algunos de los trucos virales y lo que dice la evidencia científica sobre su eficacia:
- Tiras nasales
- Sprays antirronquidos
- Pegatinas para la boca
- Una pelota de tenis en la espalda
- Dispositivos posturales
- Dispositivos bucales
En las noticias que deberías de saber hoy:
Hay huesos quemados, pero no hornos: FGR
En el campo de adiestramiento y tortura del Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, se encontraron restos humanos con “huellas de algún tipo de cremación”, confirmó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.
Ayer, en la conferencia matutina de Palacio Nacional de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el fiscal, quien informó que se ha detenido a 15 personas por delitos de delincuencia organizada vinculadas con este caso, detalló que los restos humanos encontrados en el Rancho Izaguirre “están muy fraccionados” y “son pequeños cuencos donde se hayan restos que no corresponden directamente a un solo cadáver”.
“Estos restos tienen en algunos casos huellas de algún tipo de cremación, por lo tanto, nosotros lo que hemos hecho es primero hacer el dictamen pericial que nos corresponde”, dijo.
Explicó que estos restos humanos serán enviados a laboratorios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con el objetivo de que “se establezca con toda precisión la antigüedad de esos restos (y) si existe alguna vinculación con alguna de las personas que están interesadas en la búsqueda de personas”.
No obstante, Gertz Manero señaló que en el predio no se encontró “una huella suficiente” para concluir que se realizaba “una acción de cremación”, por lo cual también se solicitará a la UNAM realizar un análisis del terreno para que ratifique o rectifique esta información.
El fiscal refrendó que, de acuerdo con la información proporcionada por los detenidos, el Rancho Izaguirre era utilizado como un centro de reclutamiento, de operaciones y de capacitación del crimen organizado.
Se amparan empresas contra vida saludable
Luego de que el 29 de marzo entrará en vigor la prohibición de venta de alimentos y bebidas chatarra en todas las escuelas del país, al menos 16, organizaciones y empresas, ya comenzaron a ampararse en busca de suspender o modificar los lineamientos del programa, vida saludable, impulsado por el gobierno federal, con el objetivo de reducir los niveles de obesidad infantil en México.
Hasta el momento, El Poder del Consumidor identifico, 16 empresas y escuelas que han recurrido a este recurso legal, señalando que las personas tienen el derecho decidir lo que quieren consumir, sobre todo, si se trata de mayores de edad, cómo suceden los últimos semestres de prepa y en universidades.
Entre las organizaciones, empresas y escuelas amparadas de acuerdo con El Poder del Consumidor destacan la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Comercializadora Gonac, Jumex, Embotelladora AGA y Corporación del Fuerte.
China responde a Estados Unidos con arancel del 84%
En el marco del conflicto comercial originado de la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, China prometió este miércoles que está dispuesto a “luchar hasta el final” y anunció que elevará sus tarifas al país norteamericano al 84% a partir del siguiente jueves.
Además del aumento en el porcentaje de arancel que aplicará a productos estadounidenses, Beijing anunció otra serie de contramedidas luego de que Trump subiera al 104% el gravamen total sobre las importaciones de China.
"Si Estados Unidos insiste en seguir escalando sus restricciones económicas y comerciales, China tiene la firme voluntad y los medios abundantes para tomar las contramedidas necesarias y luchar hasta el final", escribió el Ministerio de Comercio en un comunicado para presentar su documento estratégico sobre el comercio con Estados Unidos.
“Cuanto más pobres, más fácil aislarlas”: ex miembros del Opus Dei revelan modus operandi para captar a mujeres como servidumbre
Ex miembros de la jerarquía del Opus Dei revelan cómo se ejecutaba el plan para captar mujeres pobres como criadas y establecer un sistema de trabajo a costa de su fe.
El fundador del Opus Dei, Josemaría Escrivá de Balaguer, decía que “la buena administración ni se ve ni se oye”. Por “administración” se refería al conjunto de mujeres dedicadas a la atención doméstica y de servicio para los miembros, y las casas de “La Obra de Dios”.
“Ni se ve ni se oye” quería decir que los hombres, numerarios y sacerdotes, no debían hablarles ni mirarlas.
“Ni siquiera podíamos decirles ‘gracias’ cuando nos servían la mesa, que era el único momento en el que las cruzábamos”, dice el ex numerario mexicano Oscar Castillo, quien muchos años después de salir aún recuerda el impacto que le causó ver el trato indigno que se les imponía a las “numerarias auxiliares”.
“Teníamos que hacer como si no existieran, o como si fueran robots”, agrega un exsacerdote de la organización, quien vivió décadas apoyado de mujeres de escasos recursos reclutadas desde edades jóvenes.
Estos son sólo dos de los testimonios de exmiembros mexicanos de jerarquía de la institución que forma parte de la iglesia católica y que, tras la publicación del reportaje de Animal Político “Las Mucamas de Dios”, decidieron aportar su experiencia e inclusive contar su participación en el sistema de reclutamiento, captación y sometimiento de mujeres en situación vulnerable que fueron “entrenadas” por el Opus Dei para ser sirvientas de la élite laica y religiosa.
Durante décadas, el Opus Dei tuvo escuelas de internado, que funcionaron como centros de capacitación de mucamas y personal de servicio, en la Ciudad de México y diversos estados del país, como Morelos, Tlaxcala, Jalisco, Nuevo León, entre otros.
Aunque la promesa del Opus Dei para estas mujeres era darles educación en el sector de hotelería y hospitalidad; al poco tiempo de su ingreso les adjudicaron labores de cuidado y de aseo doméstico para las casas de la misma institución religiosa sin remuneración, a marchas forzadas y en un estricto régimen de sumisión religiosa para “santificarse” a través de su trabajo.
La presión de fe y el mantener las tradiciones para formar parte del Opus Dei hizo que decenas de ellas estuvieran, gran parte de su vida, laborando en servicios para las élites de miembros varones laicos (numerarios) y sacerdotes, limpiando habitaciones, preparando alimentos, lavando y enmendando prendas de vestir.
Tragedia en la discoteca Jet Set de República Dominicana
Una noche de música y diversión se convirtió en una tragedia cuando en la madrugada del martes el techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, capital de República Dominicana, colapsó sobre cientos de personas durante un espectáculo de merengue.
El incidente, que ha consternado a la sociedad dominicana por su magnitud, dejó al menos 113 muertos, más de 250 heridos y decenas de desaparecidos.
El número de víctimas, que podría aumentar de acuerdo con el progreso de los operativos de rescate, incluye a personalidades del deporte, las artes y la política del país caribeño.
Y es que Jet Set era un legendario club que se fundó hace 50 años y que cada semana celebraba el "lunes bailable", una fiesta en la que históricamente se han presentado importantes figuras de la música dominicana y el mundo.
El afamado cantante de música tropical Rubby Pérez, conocido como la "voz más alta del merengue", amenizaba la noche cuando el techo cayó. El intérprete murió durante la emergencia, confirmó esta mañana al medio local CDN el general Juan Manuel Méndez, director del Centro de Operaciones de Emergencia.
En la Música hoy sonó:
- Alessio Vaccaro - “Per Così Dire” sencillo estrenado el 25 de marzo de 2025.
- Oscar Anton y Clementine - “Nuits D'été” del álbum Hogar de la cordura se lanzó el 30 de abril de 2021.
- Gio Evan - “Turno di Notte” sencillo lanzado este 21 de marzo de 2025.
- Philipp Poisel - “Ich will nur” del álbum Rumbo a Toulouse se publicó el 27 de agosto de 2010.
- Francesco Renga - “Il mio giorno più bello nel mondo” del álbum Tiempo real se lanzó el 11 de marzo de 2014.
- Hay huesos quemados, pero no hornos - Diario - Miércoles 09 de Abril, 2025- 09 abril, 2025
- Rockología - Ma. 08 Abr 2025 - Queensryche la Revolución progresiva- 08 abril, 2025
- Esto no es Jazz - Ma. 08 Abr 2025 - Con Mónica Zuloaga - 08 abril, 2025