Nos timaron - Diario - Viernes 11 de Abril, 2025

Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara con Isaack de Loza y Gerardo Esparza hablamos de: ¿Los primeros animales desextinguidos ya están aquí?

En la “Sección es lo que hay”:

Ni han resucitado a los lobos gigantes, ni son la primera especie desextinguida, pero es así como volveremos a ver dodos y tilacinos

Si parece un pato, nada como un pato, y grazna como un pato, puede no ser un pato, sino otro animal modificado genéticamente para asemejarse a un pato. Este lunes conocimos a Romulus y Remus, presentados en sociedad como “los dos primeros lobos gigantes en más de 10 mil años”.

La potente empresa biotecnológica Colossal, que hace un mes mostró unos ratones lanudos con genética de mamut, aseguraba en el encabezado de su email para la prensa: “Los primeros animales desextinguidos ya están aquí”.

Pero estrictamente hablando ni son lobos gigantes ni representan la primera especie en resucitar. Y eso no quita un ápice de interés al logro, ni lo hace menos revolucionario: es probable que esta misma empresa nos vaya a permitir volver a ver dodos y tilacinos.

La ciencia que hay detrás es de gran calidad, con científicos de primer orden como George Church y Beth Shapiro, pero la valoración de la empresa depende de seguir administrando con audacia estos golpes mediáticos.

Lo que han conseguido es muy arriesgado y lo han hecho de forma muy exitosa: me quito el sombrero, porque han resuelto problemas muy complejos”, reconoce el genetista del CSIC Lluís Montoliu, que en su faceta de experto en bioética se plantea: “Lo que hace Colossal ya es entre sorprendente y preocupante: cuál es la razón de ser de crear estos animales, ¿tener un zoológico de criaturas imposibles?”.

En las noticias que deberías de saber hoy:

Ahora el SIAPA sufre un hackeo

Mientras el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) -apoyado por académicos e ingenieros- espera que el Congreso de Jalisco avale un aumento a la tarifa del agua, dicho organismo sufrió un hackeo que paralizó sus oficinas.

De acuerdo con datos del SIAPA, debido a un ataque informático ocurrido el miércoles, fue suspendido el sistema de operaciones, por lo que usuarios únicamente podrían realizar pagos en tiendas de conveniencia y sucursales bancarias.

"Informa SIAPA que derivado de un ataque informático hay interrupción temporal de servicios administrativos", reportó el organismo operador del agua.

"En este momento sólo se pueden realizar pagos en tiendas de conveniencia y bancos, los cuales se verán reflejados en cuanto el sistema quede restablecido".

Anoche, el portal electrónico del SIAPA ya se encontraba activo. El hackeo fue detectado por la Dirección de Innovación y Tecnología del SIAPA, y según el organismo consistió en la infección de un virus ransomware que encriptó distintos servidores del organismo y lo dejó sin servicio temporalmente.

El organismo operador del agua aseguró que el ataque informático fue atendido de manera inmediata, y se trabajaba en acciones legales correspondientes ante la Fiscalía del Estado; sin embargo, en una publicación del Periódico Oficial del Estado declaró imposibilidad temporal y parcial para el ejercicio de funciones y obligaciones.

"El servidor de dicha dependencia presenta una interrupción temporal de los servicios administrativos, debido a un ataque informático. De manera inmediata el organismo dio atención al tema y trabaja en las acciones legales correspondientes", indicó el SIAPA.

En el Congreso de Jalisco está en proceso de discusión un incremento del 12.5 por ciento a la tarifa del SIAPA, aumento que según el organismo operador serviría para reestructurar el sistema para la mejora del servicio considerando que se tiene una cartera vencida de 17 mil 900 millones de pesos.

El congreso condiciona aumento al agua potable

Si el alza general del 12.5 por ciento a la tarifa que pide el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) al Congreso no se justifica debidamente y no hay un plan para mejorar su operación, los coordinadores de las distintas bandas del Legislativo no ven viable avalarla.

En la Comisión de Hacienda del Congreso de Jalisco, está congelado el dictamen para otorgar el aumento de la tarifa del SIAPA en 2025, y todo indica que los diputados no retomarán el tema hasta que termine el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, el cual inicia el lunes 14 de abril.

En general, los coordinadores de los partidos de oposición en el Congreso local señalaron que el dictamen debe ser ajustado para que haya un plan sobre las medidas que tomaría el SIAPA con los recursos obtenidos con este aumento a los usuarios, así como buscar soluciones a los problemas en el organismo operador.

El único que mostró su aval al dictamen, fue el de Movimiento Ciudadano (MC), José Luis Tostado Bastidas, quien confía en que en la Comisión de Hacienda se llegará a acuerdos.

Arman plan contra desapariciones de alumnos

Ante la incidencia en casos de desapariciones, extorsiones y secuestros virtuales que se registra en Jalisco, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) emitió una serie de recomendaciones a la comunidad que integra la Universidad de Guadalajara (UdeG), y en general a los jóvenes que son potenciales víctimas de estos delitos, para que las tomen en cuenta y se cuiden entre todos.

Previo a una marcha que se hizo y que se concentró frente al Palacio de Gobierno, Zoé García, presidenta de la FEU, expuso que es necesario tener cuidado con las ofertas de empleos en redes sociales, con los contactos que surgen en los juegos en línea y no acudir solos al realizar una compra, venta o intercambio de algún artículo acordado a través de internet.

“Es una crisis que se vive en las aulas. Cada estudiante desaparecido representa una ausencia que pesa en su grupo, en sus amigos, en su comunidad. No podemos acostumbrarnos, sostuvo la presidenta de la FEU.

De 2014 a la fecha, 20 estudiantes de la UdeG han desaparecido, y cuatro de ellos en lo que va del 2025, sólo en el Área Metropolitana de Guadalajara.

En la concentración simbólica, la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter y el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, atendieron al contingente. Zoé García entró al recinto y pidió que se emprendieran acciones urgentes para visibilizar los casos y que los alumnos sean localizados.

Y esas peticiones fueron tomadas en cuenta, ya que de ese diálogo surgió una mesa de trabajo que, según las autoridades universitarias y estatales, permitirá atender los casos y prevenir que otros más ocurran.

Así, el Gobierno de Jalisco y la casa de estudios concluyeron que se harán campañas informativas para los estudiantes del Estado en las que se abordarán los riesgos del reclutamiento por parte del crimen organizado.

Están desaparecidos aún 43 adolescentes

Durante marzo las autoridades recibieron un promedio de 10 denuncias o reportes por desaparición cada día y uno de cada cinco correspondió a adolescentes. De hecho, el mes pasado las notificaciones de desapariciones se concentraron en el grupo de 15 a 19 años.

Apenas ayer NTR Guadalajara publicó que, en dos semanas, considerando la primera de abril, desaparecieron al menos nueve jóvenes, según las cédulas de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej). El 27 de marzo fue el peor día del periodo, al sumar cuatro ausencias.

Ese día desapareció Axel Ríos Urzúa, estudiante de la Escuela Politécnica de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que a la fecha no ha sido localizado, por lo que ayer su familia volvió a manifestarse.

Su ausencia, mediática por las movilizaciones de su familia y la comunidad universitaria, es una de las 64 de adolescentes de entre 15 a 19 años que fueron reportados o denunciados como desaparecidos el mes pasado.

Este jueves la Cobupej publicó la actualización mensual, con corte a marzo de 2025, del Registro Estatal de Personas Desaparecidas (REPD) y NTR Guadalajara pudo encontrar la información descrita anteriormente: en los 31 días de ese mes hubo 322 reportes oficiales de desaparición y 64 de ellos correspondieron a adolescentes, es decir, 19.88 por ciento o prácticamente uno de cada cinco.

De los 322 casos en total, 222 víctimas siguen desaparecidas y sólo 100 han sido localizadas. En cuanto a adolescentes, 43 de las 64 siguen ausentes y 21 ya fueron halladas.

En las tendencias en redes sociales:

Jalisco perfila reforma para impedir shows que hagan apología del delito en municipios

El gobierno de Jalisco presentará hoy una propuesta de reforma para impedir la difusión de contenido que enaltezca a criminales o promueva violencia.

Este viernes, autoridades de Jalisco presentarán una iniciativa de reforma legal dirigida a regular la exhibición de material que enaltezca a delincuentes en espectáculos públicos.

El proyecto, de acuerdo con fuentes oficiales, contempla que los municipios deberán modificar sus reglamentos para prohibir la presentación o reproducción en espacios públicos de música, imágenes, videos o frases que hagan apología del delito.

En la Música hoy sonó:

  • Orishas - “Naci Orishas” del álbum El kilo se publicó el 29 de marzo de 2005.
  • Daddy Yankee - “Salud y Vida” del álbum Barrio fino se lanzó el 13 de julio de 2004.
  • Tego Calderon ft. Don Omar - “Chillin'” del álbum The Underdog/El Subestimado fue publicado el 29 de agosto de 2006.