Otra vez gobiernos cierran filas - Diario - Viernes 04 de Abril, 2025

Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara con Isaack de Loza y Gerardo Esparza hablamos de: Mientras las Bolsas del mundo se caen ante los impuestos de Trump, la Presidenta anuncia un plan contra nuevos embates y para asistir a quienes menos recursos tienen.

En la “Sección es lo que hay”:

10 cosas que puedes hacer por tu cerebro

Pequeños ajustes en tu rutina diaria pueden ser de gran ayuda para proteger el centro de control de tu cuerpo y evitar el deterioro cognitivo en el futuro.

De hecho, los científicos creen que hasta el 45 por ciento de los casos de demencia podrían retrasarse o prevenirse con la ayuda de algunos cambios de comportamiento sencillos y a veces sorprendentes.

Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para empezar, pero cada segunda cuenta cuando se trata de aumentar las defensas del cerebro, sobre todo porque generalmente es imposible revertir el daño cerebral una vez que se ha producido, dijo Eva Feldman, profesora de neurología del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Míchigan.

Les pedimos a ocho neurólogos y neurocientíficos que compartieran sus mejores consejos.

  1. Usa casco
  2. Ponte tapones para los oídos
  3. Hazte revisiones oculares
  4. Camina y cambia tu silla por un banco
  5. Controla tu colesterol
  6. Usa hilo dental todos los días
  7. Únete a un club de lectura
  8. Ponte una mascarilla en los días contaminados
  9. Cuidado con tu cuello
  10. Duerme bien

En las noticias que deberías de saber hoy:

Claudia Sheinbaum presenta 18 acciones para blindar economía

Ante la nueva oleada de medidas económicas proteccionistas de Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó ayer un paquete de 18 acciones para fortalecer la industria nacional, reducir la dependencia de importaciones y garantizar la soberanía económica de México.

Desde el Museo Nacional de Antropología, la Mandataria destacó que nuestro país quedó fuera de los nuevos impuestos comerciales anunciados por Washington, debido a una “buena relación” entre ambos Gobiernos, aunque sectores clave como el acero, el aluminio y la industria automotriz sí enfrentarán tarifas de hasta 25 por ciento.

La mejor respuesta a cualquier medida externa es hacer más fuerte a México”, afirmó Sheinbaum al anunciar una versión reforzada del Plan México, la estrategia que lanzó en enero junto al sector privado, con el objetivo de consolidar la economía nacional y atraer más inversiones.

¿Cuáles son los puntos que integran el Plan México?

  • Aumentar la soberanía alimentaria.
  • Aumentar la soberanía energética.
  • Acelerar proyectos de obra pública.
  • Acelerar construcción de vivienda.
  • Ampliar la fabricación de bienes de consumo que generan empleos.
  • Fortalecer la fabricación nacional de vehículos.
  • Impulsar la producción farmacéutica.
  • Aumentar la producción petroquímica.
  • Aumentar el contenido nacional en compras públicas.
  • Vender productos nacionales en tiendas de autoservicio.
  • Portafolio de Inversiones y Ventanilla Digital Nacional de Inversiones.
  • Licitar 15 polos de bienestar.
  • Crear al menos 100 mil empleos.
  • Apoyo a las pequeñas y medianas empresas en todo el país.
  • Más inversión a la ciencia.
  • Renovar el Paquete Contra la Inflación de la Canasta Básica.
  • Aumentar el salario mínimo.
  • Garantizar y ampliar los programas de Bienestar.

Frente a desafíos, Lemus llama a la unidad a todos los actores políticos de Jalisco

En una reunión histórica, como la calificó el gobernador Pablo Lemus, entre diputados locales, federales y funcionarios públicos de Jalisco de todos los partidos políticos, el mandatario estatal hizo un llamado a la unidad a todos los actores políticos de la entidad a favor de Jalisco.

En su discurso, Lemus Navarro agradeció a los legisladores por asistir a la reunión, lo que habla de "madurez política". Comentó que nunca en la historia el titular del Ejecutivo estatal había reunido a todos los legisladores de Jalisco de todos los partidos políticos, por lo que fue una "motivación" para llevarla a cabo.

El gobernador adelantó que buscará tener un trato respetuoso y abierto al diálogo para escuchar todas las visiones a favor de la entidad.

También, reiteró su compromiso para resolver la crisis de desaparecidos en Jalisco y recordó que, desde diciembre, cuando asumió el cargo del Ejecutivo estatal, ha sostenido siete reuniones con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas.

Además, afirmó que mantendrá relaciones cercanas con la Universidad de Guadalajara, el sector empresarial y los medios de comunicación. "Jalisco merece un clima de respeto, de diálogo y de paz política", aseguró.

Proponen elevar sanción hasta 4 años de cárcel a quien difunda narcocorridos en conciertos

Propone la diputada de Morena, Brenda Carrera García, aumentar las sanciones a quienes incurran en la conducta de apología del delito, cuando esto ocurra en conciertos o espectáculos públicos.

Actualmente, la sanción va de uno a seis meses de prisión y se propone elevarla a entre dos y cuatro años de cárcel.

A la legisladora le parecen bajas las sanciones a los artistas que “glorifican” a criminales. La multa económica propuesta es de entre 113 mil y un millón 113 mil pesos.

A su vez, el diputado de Hagamos, Tonatiuh Bravo Padilla, planteó que se reforme la Ley de Administración Pública Municipal, para obligar a que los 125 ayuntamientos a que expidan reglamentos en los que quede clara la prohibición de conciertos en donde se difundan narcocorridos o violencia de género.

El legislador dijo que también propondrá que la Ley de Educación sufra un cambio para que se forme a los alumnos en la prevención de la difusión de la narcocultura.

Tonatiuh Bravo expuso que el concierto como el que se presentó en el auditorio Telmex, ya han ocurrido en las Fiestas de Octubre y en las fiestas patronales de diversos municipios, por lo que en todos los foros debe frenarse esa conducta.

Dijo que el tema debe legislarse para que no vuelva a repetirse y pidió al Congreso federal que profundice y endurezca las reglas para prohibir en la Ley de Derechos de Autor, el registro de letras que promuevan la violencia y la narcocultura.

En las tendencias en redes sociales:

Jueves ‘negro’ en Wall Street

Los mercados bursátiles del mundo vivieron su peor día de los últimos cinco años derivado de la reacción de los inversionistas ante los aranceles impuestos por el gobierno de Estados Unidos a más de 180 naciones y la respuesta negativa y vengativa que recibió de algunas de ellas, causando que las empresas perdieran en valor accionario alrededor de 3.1 billones de dólares, pero en México se vivió un panorama distinto. 

Los principales índices descendieron hasta en 5 por ciento, mientras que las acciones registraron la caída más pronunciada desde marzo de 2020, cuando empezaban a resentirse los efectos de la pandemia de covid-19.

Un ejemplo de ello es Estados Unidos, donde el índice Dow Jones culminó una jornada negativa con un retroceso de 3.98 por ciento, agravando aún más las pérdidas acumuladas de la última semana, mientras que S&P 500 cerró con un retroceso de 4.84 por ciento.

Pero el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores cerró la jornada del jueves con un aumento de 0.54 por ciento, donde las acciones de empresas como Becle (dueña de José Cuervo) y Grupo Financiero Banorte reportaron una revaluación en su precio.

Canadá aprieta y México aplaude

El mundo reclamó a Donald Trump por la imposición de aranceles y México reaccionó con un plan de 18 puntos que privilegia la obra pública, aumento de salario y programas sociales.

Diversos Gobiernos del mundo cuestionaron los aranceles de 10 por ciento a productos que ingresen a Estados Unidos decretados por Trump.

Canadá lanzó como represalia un impuesto del 25 por ciento a todos los vehículos importados de EU, fuera del T-MEC. Su Primer Ministro Mark Carney reclamó que las tarifas impuestas por Trump "afectarán directamente a millones de canadienses".

El gobernante destacó que los nuevos aranceles no se aplicarían a las piezas de automóviles y tampoco afectarían al contenido de los vehículos procedentes de México.

En México, la Presidenta Claudia Sheinbaum celebró que Trump no anunciara el miércoles aranceles adicionales contra el País y respondió con un plan que reúne las acciones de Gobierno diseñadas desde que tomó posesión.

En la Música hoy sonó:

  • Lil Rob - “Summer Nights” (Acoustic Version) del álbum Twelve Eighteen, Pt. 1, esta versión se lanzó el 08 de agosto de 2024.
  • Charles Ans - “Si Nunca Va a Amanecer” del álbum Smile se publicó el 29 de enero de 2015.
  • Sharif feat KYR4 - “Siguiendo Tu Voz” del álbum Capricornio se estrenó el 27 de noviembre de 2024.