Talent Land México 2025 - Diario - Sábado 12 de Abril, 2025

Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara, con Omar García e Isaack De Loza tuvimos entrevista con: Raúl Martín Porcel.

En el resumen de la semana:

Guadalajara presenta poster y renovación de la ciudad para Mundial 2026

Se anunció de forma oficial el póster de la ciudad como sede para el Mundial 2026. Elaborado por el artista Cuemanche, retrató todas las tradiciones que tiene la Zona Metropolitana de Guadalajara y con el Estadio Guadalajara como punto neurálgico.

El póster tiene el coloro rosa, verde y amarillo como los principales para dar los tonos a todos los elementos que se incluyeron en la ilustración. Retratando los lugares más importantes e icónicos que tiene la ciudad de Guadalajara y sus alrededores.

Se realizó una fusión entre el Teatro Degollado y la Catedral de Guadalajara que están en el centro de la capital jalisciense. Además de tener otros dos lugares religiosos representados, como lo es la Basílica de Zapopan y el Templo Expiatorio que son dos de las edificaciones más antiguas del territorio jalisciense.

Por otro lado, la Zona Metropolitana de Guadalajara tiene un arduo trabajo por realizar a poco más de un año de volver a ser sede de la Copa del Mundo 2026.

Pablo Lemus dio un desplegado de todas las obras que se tendrán alrededor de la ciudad para quedar lista para recibir a todas las personas que asistirán a los cuatro partidos que tendrá el Estadio Guadalajara en el Mundial.

El gobernador de Jalisco Pablo Lemus confirmó que, en abril del próximo año, ya estarán concluidas todas las obras por realizar: "Todo va a estar terminado máximo abril del 2026, porque la FIFA nos pide ya no tener intervenciones de obra en lugares sobre todo que van a tener un uso para el mundial del 2026. Todo terminará en abril del 2026", aseguró.

Verónica Delgadillo presenta "Pacto Limpia Guadalajara"

La presidenta municipal de Guadalajara, Verónica Delgadillo, presentó "Pacto Limpia Guadalajara", un acuerdo con liderazgos empresariales, académicos, políticos, gubernamentales, religiosos, organizaciones de la sociedad civil para implementar acciones para garantizar la limpieza de la ciudad.

Entre las acciones, está el inicio de operaciones del Escuadrón de la Limpieza, que estará conformado por una serie de brigadas que estarán atendiendo en todo el municipio.

“Está formado por un jefe, 30 personas operativas, una camioneta de 3 toneladas totalmente equipada, tienen sus vehículos pick-up y, la mejor noticia es que va a haber 11 escuadrones en las comunidades de Guadalajara”.

De igual forma, Delgadillo informó que la ciudad se dividirá en 11 comunidades, tomando como base los polígonos de seguridad, con el objetivo de construir en comunidad, así como incentivar el tejido social y la reconstrucción.

La labor de los 11 escuadrones de la limpieza se concentrará en acudir a las comunidades a limpiar mediante acciones como hidrolavado, borrado de grafiti, balizamiento, recolección de acopio de residuos voluminosos, mantenimiento de áreas verdes y mobiliario urbano, así como bacheo en frío.

Delgadillo también hizo un llamado a la corresponsabilidad ciudadana para evitar tirar basura en las calles.

El SIAPA avala “tarifazo” del 12.5% adicional para 2025

Pese a las miles de quejas que se han hecho públicas tanto en redes sociales como en medios de comunicación respecto al mal servicio que ha dado el Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) a sus usuarios, la Comisión Tarifaria de ese organismo operador avaló por amplia mayoría que, para 2025, las tarifas aumenten 12.5% en términos generales.

Esto se decidió en la primera sesión extraordinaria, celebrada el pasado 23 de octubre, y ratificada dos días después. El documento ya está en línea y revela que hubo dos propuestas de aumento tarifario para el ejercicio 2025. La que se desechó fue una que contemplaba un incremento generalizado del 9.19 por ciento.

Para esta decisión se tuvieron 10 votos a favor, una abstención y un voto en contra. La integrante de la Comisión Tarifaria que se abstuvo fue la representante de la Universidad de Guadalajara, María de Jesús Avelar Sandoval, en tanto que la de asociaciones vecinales de Tonalá, Carina Covarrubias, fue quien se opuso.

En la discusión, las autoridades hídricas de la metrópoli y del Estado defendieron que uno de los problemas principales que enfrenta el SIAPA es la falta de recursos para realizar proyectos que impulsen el desarrollo del organismo operador.

Incluso se reconoció que falta infraestructura para servicios básicos como agua potable, drenaje, alcantarillado y saneamiento, y mucho menos para enviar este servicio a las zonas más retiradas de las cabeceras municipales.

Por cierto, esta discusión se tuvo 20 días antes de que se formalizara que los municipios de Juanacatlán y El Salto se sumarían a la red de abasto del SIAPA con 13 mil cuentas, municipios que, además, ya adeudaban más de 110 millones de pesos a la operadora metropolitana por suministro de agua.

Según el discurso de las autoridades, este incremento anual a las tarifas les permite “hacerse allegar de recursos propios” para “establecer un equilibrio entre el cobro de los servicios que ofrece y el costo que representa otorgarlos, cuidando que no se vea afectada la capacidad adquisitiva del organismo para obtener los bienes y servicios que se requieren para solventar las crecientes demandas de la población y con el menor impacto a la economía de los contribuyentes”.

Para llegar a ese incremento, se hicieron múltiples cálculos en los que se incluye la cantidad de usuarios, el gasto de agua que se hace en promedio por habitante y cuánto le cuesta al organismo producir cada metro cúbico, o bien, el equivalente a mil litros (que es de 24.94 pesos).

También se hizo un comparativo de lo que cobra el SIAPA con respecto a organismos operadores de ciudades como Ciudad de México, Querétaro, Guanajuato, Puebla y Morelia, cuya tarifa es mucho más alta. Sin embargo, en el comparativo con Monterrey, esa ciudad cobra menos tanto a cuentas domésticas como comerciales.

Finalmente, se aclaró que, pese a este incremento, continuará habiendo tarifas subsidiadas a usuarios de escasos recursos económicos “que reúnan todas las condiciones de pobreza”, y a quienes comprueben estar jubilados, pensionados, viudos o viudas, discapacitados o tener más de 60 años.

En la entrevista:

Raúl Martín Porcel, Ceo de Talent Network nos platica sobre el Talent Land.

Talent Land México 2025 es el evento más grande de innovación, tecnología, creatividad y emprendimiento, diseñado para llevar tu potencial al máximo.

Explora sus tierras temáticas, con expertos de talla mundial, competencias de alto nivel y experiencias diseñadas para desafiar tus habilidades. Cuatro días de aprendizaje, desafíos y conexiones con las mentes más innovadoras del país.

Desde inspiradoras ponencias hasta dinámicos espacios de networking, cada momento en Talent Land está pensado para impulsar tu talento y llevar tus ideas al siguiente nivel.

En la Música hoy sonó:

  • Siddhartha - “Únicos” del álbum homónimo se publicó el 23 de septiembre de 2016.