Veto de comida chatarra - Diario - Martes 01 de Abril, 2025

Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara, con Omar García hablamos de: Inicia la prohibición de alimentos dañinos para alumnos en los planteles, pero afuera de éstos hay todo tipo de frituras entre comerciantes ambulantes.

En la sección “Es lo que hay”:

Atienden ¡robots! en café de Guadalajara

En la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) hay al menos una cafetería en la que tienen robots como parte de su fuerza laboral y como apoyo para los meseros.

Se trata de El Gato Café, ubicado en la Colonia Americana, en Guadalajara.

Diego Alberto Calderón, jefe operativo en ese negocio, explicó que el primer robot lo adquirieron hace dos años.

Buscaban algo que fuera con la temática del lugar, que es de gatos, por lo que encontraron perfecto adquirir a "Bella", que cuenta con una carita de gato y debido a su éxito, al año compraron un segundo robot: "Ketty".

"Tanto para la empresa como para los trabajadores son facilitadores. Por ejemplo, quien trabajó de mesero sabrá que cargar una ballena (charola honda para trastes sucios) con 6 u 8 platos que son pesados, es cansado", detalló.

Explicó que otro beneficio es que se reducen riesgos en el acarreo de cristalería y objetos calientes, pues los meseros solo los colocan en las charolas del robot y éste se encarga de llevarlos para que después el mesero coloque los alimentos en el lugar del comensal correcto.

Calderón explicó que los robots también atraen comensales, por la novedad.

Agregó que aún los visitan exclusivamente por los robots.

Explicó que hace dos años podían encontrar en entre 20 mil y 30 mil dólares cada robot. Y por la evolución de la tecnología, modelos similares han bajado de precio. Por ejemplo, "Bella", el primero que adquirieron, cuesta 30 por ciento menos. En su momento era de lo más sofisticado.

En las noticias que deberías de saber hoy:

Veto de comida chatarra en escuelas, reto para municipios

Ayer fue el primer día de clases tras la entrada en vigor de la estrategia “Vida Saludable” impulsada por el Gobierno federal junto con los gobiernos estatales, con la cual se prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas; sin embargo, el problema es que al salir de clases los estudiantes se encuentran con estos productos que ofrecen vendedores ambulantes.

Hay ejemplos claros en al menos cuatro escuelas ubicadas en las colonias Parques del Auditorio, Arroyo Hondo y La Palmita, todas en Zapopan, donde distintos puestos todavía venden productos chatarra como churritos con chile, duritos de harina, de maíz, salchichas, chocolates, gomitas, paletas, golosinas y palomitas, entre otro tipo de dulces. Y apenas unos cuantos vasos de fruta y verdura.

En esos puestos de comida chatarra, los estudiantes de primaria o secundaria se acercan a comprar las chucherías con el permiso de sus mamás o papás.

Edgar Rivera, quien es académico de la Universidad de Guadalajara, sugirió que haya una regulación por parte de las autoridades municipales, ya que estos comercios son informales y están dentro de su jurisdicción.

El académico añadió que, pese a ser un comercio informal, los vendedores subsisten de ello y son apoyados incluso por las autoridades escolares al ser familiares de estudiantes, de ahí que urge a que éstos sean regulados.

Por lo pronto, algunos comerciantes reconocen la prohibición de vender productos chatarra, pero al mismo tiempo la necesidad de comer.

Por lo pronto, la Secretaría de Educación en Jalisco detectó que hubo planteles que no acataron la medida de prohibir comida chatarra dentro de ellos, aunque la dependencia dejó en claro que la Cofepris aplicará las sanciones para quienes incumplan.

El Gobierno de Jalisco indicó que buscarán dialogar con los directivos de planteles escolares para garantizar que esta normativa se haga valer.

Obliga narcoconcierto a disculpa del Rector

En su último día como Rector de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Ricardo Villanueva se disculpó sobre los hechos del sábado en el auditorio administrado por la Casa de Estudios, en donde, durante un concierto, se exaltó la figura de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Además, anunció una nueva cláusula en los contratos de renta del recinto para evitar la promoción de discursos que inciten a la violencia.

"Si esto significa que la mitad de los eventos se van, pues que se vayan", declaró Villanueva, quien enfatizó que no se permitirá que el auditorio sea plataforma para la exaltación de figuras del crimen organizado.

Presenta Karla Planter sus primeros nombramientos

La Rectora General, maestra Karla Planter, dio a conocer los primeros nombramientos durante su administración para ocupar cargos en la Vicerrectoría Ejecutiva, la Secretaría General, la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación, y la Vicerrectoría Adjunta Administrativa.

En la Vicerrectoría Ejecutiva se designó al doctor Héctor Raúl Solis Gadea, quien es integrante nivel II del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) y se ha desempeñado como Coordinador General Académico, Rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) y Vicerrector Ejecutivo.

El nuevo titular de la Secretaría General será el maestro César Antonio Barba Delgadillo, quien fue Presidente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), Coordinador General de Servicios a Universitarios, y Director General del Sistema de Educación Media Superior (SEMS) en el periodo 2019-2025.

En la Vicerrectoría Adjunta Académica y de Investigación se eligió al doctor Jaime Federico Andrade Villanueva, especialista en el estudio del VIH y enfermedades infecciosas, quien también ha sido Rector del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) y Director General del ODP de los Hospitales Civiles de Guadalajara.

Mientras que la Vicerrectoría Adjunta Administrativa será ocupada por María Guadalupe Cid Escobedo, académica del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), integrante de la Red de Mujeres en las TIC y quien se ha desempeñado como Coordinadora de Servicios Administrativos en Infraestructura Tecnológica (CGSAIT) de la UdeG.

En la charla:

Nuestro experto en temas internacionales, Carlos Ramírez Powell.

En la Música hoy sonó:

  • Leonel García, Simpson Ahuevo - “Una Segunda Vez” colaboración lanzada el 27 de marzo de 2025.
  • Surfistas Del Sistema ft Sofia Stainer - “Quédate Conmigo” colaboración publicada el 26 de marzo de 2025.
  • Meme del Real - “Tumbos” sencillo estrenado el 26 de marzo de 2025.
  • Lasso, Ximena Sariñana - “Fetiche” del álbum malcriado, se publicó este 28 de marzo de 2025