
Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy en Diario, Revista Informativa de Radio Universidad de Guadalajara, con Omar García hablamos de: Entre 2017 y 2024 el costo de una vivienda en el Área Metropolitana de Guadalajara aumentó al doble, según el Índice de Precios de Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal del gobierno de México.
En la sección “Es lo que hay”:
Trump reorienta la NASA hacia el sueño de Musk de viajar a Marte y aplica la motosierra a la Estación Espacial
Aunque Elon Musk se esté despidiendo de su papel en la Casa Blanca, para volver a centrarse en sus negocios, los primeros presupuestos del segundo mandato de Trump muestran que la sintonía entre ambos sigue intacta, en lo que respecta a los planes para la NASA.
En una propuesta que confirma los rumores de que el presidente de EE UU quiere eliminar casi un 50% el gasto en ciencia de la agencia espacial, no todo son recortes: aparece también una nueva partida de 1mil millones de dólares destinados a la exploración humana de Marte, que es el gran sueño de Musk y la razón última por la que fundó su empresa aeroespacial, SpaceX.
Tras el estudio de recortes realizado por el DOGE, el departamento creado por Elon Musk para asesorar al presidente de EE UU, la administración Trump ha planteado un presupuesto total para la NASA de 18 mil 800 millones de dólares en 2026.
Eso supondría una fuerte caída de casi el 25% con respecto a los 24 mil 900 millones de 2025, que ha alarmado a los expertos. “La Casa Blanca ha propuesto el mayor recorte de presupuesto anual de la NASA en su historia”, ha declarado Casey Dreier, responsable de política espacial de la Sociedad Planetaria.
Esta organización sin ánimo de lucro, que promueve la exploración científica del espacio, ha pedido al Congreso de EE UU que rechace firmemente la propuesta de Trump porque “supone un paso atrás en el liderazgo estadounidense en la ciencia, exploración e innovación en el espacio”.
En las noticias que deberías de saber hoy:
Vivienda duplicó su precio en siete años
Entre 2017 y 2024 el costo de una vivienda en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) aumentó al doble, según el Índice de Precios de Vivienda de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF) del gobierno de México.
En el último trimestre de 2017 el índice para la ciudad era de 103.66 y para el mismo periodo de 2024 alcanzó 200.19, es decir, registró un incremento de 93.12 por ciento, prácticamente el doble.
Para calcular el último índice la SHF contempló 2017 como año base. Entre los factores que influyen en el instrumento están los avalúos de viviendas con crédito hipotecario, pero también elementos como antigüedades de las casas en venta, recámaras, entre otros.
El periodista y activista de la vivienda, Andrés de la Peña, explicó que con el dinero que se necesita el día de hoy para comprar una casa en el AMG, en 2017 podrían adquirirse dos viviendas. El incremento acelerado supera con creces al de la inflación.
“El último trimestre de 2024 el precio de la vivienda en el Área Metropolitana de Guadalajara rompió un récord: llegó a costar el doble de lo que costaba en 2017. Es decir, duplicó su precio nominal en siete años. ¿Es la inflación? Pues no, el aumento es de 66.34 por ciento sin inflación”, dijo tras analizar los datos.
La información disponible para consulta pública por parte de la SHF le da la razón a Peña.
El índice obtenido en el último trimestre de 2024 es el mayor desde 2005, año de inicio para estas mediciones del SHF; es decir, los 200.19 representan una cifra no registrada en cualquier otro de los últimos 20 años.
La SHF precisa que en 2005 el índice era de 57.37, lo que refleja un aumento de 248.95 por ciento respecto al valor de 2024 y que adquirir una vivienda cuesta 3.5 veces más que hace 20 años.
“El AMG es la segunda zona metropolitana que más ha subido de precio en todo el país desde 2005, siendo superada solamente por Tijuana, la cual la supera por su dinámica fronteriza excepcional”, añadió de la Peña.
Al analizar por su cuenta las cifras, el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) de Jalisco encontró también que al comparar el último índice con el del trimestre final de 2023, el aumento fue de 9.47 por ciento, más del doble que la inflación al mismo periodo: 4.21 por ciento.
Una investigación del Instituto de Estudios sobre Desigualdad (Indesig) encontró que en el AMG una casa cuesta alrededor de 4.3 millones de pesos (mdp) en promedio, mientras que un departamento, 4 mdp, en tanto que las rentas pueden ser de hasta 28 mil 500 pesos mensuales para una casa y de 20 mil 900 pesos para un departamento.
JALISCO, SÉPTIMO A NIVEL NACIONAL
El IIEG también revisó el estatus del índice a nivel estatal y encontró que Jalisco es séptimo a nivel nacional por el precio promedio más elevado de la vivienda.
Al contemplar el indicador estatal, el instituto halló que en Jalisco el precio promedio de una casa es de 1.87 mdp. Además, 25 por ciento de las viviendas en el estado está por debajo de los 664 mil pesos, mientras que otro 25 por ciento, las más caras, superan los 2.21 mdp.
Ovidio Guzmán acuerda declararse culpable
Con este arreglo se prevé que el hijo de “El Chapo” reduzca su condena y se convierta en testigo protegido en Estados Unidos.
El narcotraficante Ovidio Guzmán, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, llegó a un acuerdo con los fiscales y cambiará su declaración de culpabilidad, según la Corte Federal de Distrito Norte de Illinois.
“Una audiencia en persona para un cambio de declaración está programada para el 9 de julio del 2025 a las 11:00 am”. En un principio, el capo se declaró no culpable.
La declaratoria de culpabilidad le representará algunos beneficios legales y penitenciarios. De acuerdo con expertos, uno de los principales sería obtener una reducción de su condena y evitar una posible sentencia de cadena perpetua, como la que recibió su padre.
Incluso, evitar un juicio en su contra también impediría que algunos testigos colaboren con las autoridades y presenten declaraciones que puedan agravar su situación legal.
Anuar García, presidente del Grupo SOS en su Capítulo Jalisco, considera que esta opción puede representar que evite la pena de muerte. “Lo que busca es un beneficio”. Por lo tanto, puede sumarse a un programa de colaboración con el Gobierno.
“El tema es que seguramente colaborará como testigo protegido y, entre 10 y 15 años, alcanzaría su libertad”. Añade que la declaratoria de culpabilidad está relacionada con el decomiso histórico registrado ayer en Estados Unidos contra el Cártel de Sinaloa, al confiscar tres millones de pastillas de fentanilo.
En las tendencias en redes sociales:
La Iglesia católica entra en un cónclave muy incierto con demasiados candidatos
Los cardenales se han reunido en 12 asambleas, pero siguen sin conocerse bien y no hay favoritos claros para ser nuevo papa, aunque han surgido hasta 30 nombres posibles.
Se busca un papa que tenga dos perfiles, pastor y gestor, y no parece fácil de encontrar.
La resaca de los 12 años de Francisco deja este efecto, se busca alguien similar en carisma y empatía, pues se consideraría un paso atrás elegir un pontífice sin química y replegado en el Vaticano, pero también se espera que sepa gobernar, con orden y capacidad de consenso, y sea claro y convincente en la doctrina.
La línea mayoritaria del cónclave se inclina por la continuidad, pero con retoques, que sea simpático y popular no basta. Se habla de cardenales afables y con carisma, pululan nombres de candidatos semidesconocidos que pueden deslumbrar, pero también hay vértigo a los experimentos, dan miedo los profetas.
El filósofo Byung-Chul Han, premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2025
Byung-Chul Han, el pensador alemán de origen surcoreano, ha sido galardonado con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades.
El jurado, que ha tenido que elegir entre 47 candidaturas de 16 nacionalidades, ha destacado en su argumentación la “brillantez” del filósofo a la hora de “interpretar los retos de la sociedad tecnológica” y su “capacidad extraordinaria para comunicar de forma precisa y directa nuevas ideas en las que se recogen tradiciones filosóficas de Oriente y Occidente”.
Otros galardonados en las ediciones anteriores fueron Marjane Satrapi, Nuccio Ordine, Adam Michnik o Gloria Steinem. El premio se entregará, junto con los de las otras disciplinas, en otoño en el Teatro Campoamor de Oviedo.
En la Música hoy sonó:
- Salin - “Rammana” es una canción folclórica tradicional de los Urak Lawoi unos nómadas marinos indígenas tailandeses que viven en la costa del sur de Tailandia.
- Cheikh Ibra Fam - “Xam Xam” del álbum Adouna se lanzó el 10 de abril de 2025.
- Fatoumata Diawara - “Netara” del álbum London Ko se publicó en octubre de 2023.
- Yemi Alade, Angelique Kidjo - “Shekere” del álbum Woman Of Steel esta colaboración fue lanzada el 05 de febrero de 2022.
- The Cavemen - “Adaugo” del álbum homónimo se estrenó el 11 de noviembre de 2022.
- Vivienda en AMG duplica su precio - Diario - Miércoles 07 de Mayo, 2025- 07 mayo, 2025
- Rockología - Ma. 06 May 2025 - Protogrunge I - 06 mayo, 2025
- Esto no es Jazz - Ma. 06 May 2025 - Con Mónica Zuloaga - 06 mayo, 2025