Luque, Paraguay
Delegados europeos abandonaron molestos el Congreso que la FIFA celebró este jueves en Paraguay, tras una demora en llegar del jefe del organismo rector del fútbol mundial, Gianni Infantino, quien estaba en una gira por Arabia Saudita y Catar con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Varios representantes de las asociaciones de Europa, incluido el mandamás de la UEFA, Aleksander Ceferin, dejaron el recinto luego de que Infantino decretara un receso antes del meridiano del evento, celebrado en la ciudad de Luque, vecina a Asunción, constató un periodista de la AFP.

Fotografía: AFP
La reunión comenzó más de dos horas después de lo previsto debido a la tardanza de Infantino, cuyo vuelo que lo transportaba desde Doha recién aterrizó una hora antes de que empezara la cita, pactada para las 10H40 locales (13H40 GMT), según una revisión en el sitio web Flightradar24.
- "El retraso de la llegada del presidente de la FIFA al 75º Congreso de la FIFA es decepcionante. El Congreso anual es el órgano más importante para garantizar la buena gobernanza del fútbol internacional. La situación es preocupante", dijo a la prensa Lise Klaveness, presidenta de la Federación Noruega de Fútbol y una de las participantes que se marchó.
Klaveness aseguró que los representantes de las 210 asociaciones presentes esperaban "un liderazgo profesional y un diálogo al más alto nivel", por lo que exigió una explicación de la FIFA frente a lo sucedido.
"Comprendo la frustración y la decepción de los miembros europeos de la FIFA, y lo sentimos por los excelentes anfitriones de Paraguay", afirmó.
Los delegados se retiraron, según dijo la directiva noruega, a la hora en que el acto debía culminar.
- Infantino se disculpa -
Infantino se disculpó por la tardanza durante el discurso de apertura, antes de que los delegados se marcharan, y justificó su llegada tarde en problemas con el vuelo y en la importancia de que participara en las reuniones en Catar y Arabia Saudita, sedes del Mundial de 2022 y del de 2034, respectivamente.
"Como presidente de la FIFA mi responsabilidad es tomar decisiones en interés de la organización (...) Sentí que tenía que estar allí para representar al fútbol y a todos ustedes", afirmó.

Fotografía: AFP
El mandamás de la FIFA acompañó a Trump, a quien visitó la semana pasada en la Casa Blanca, en su gira por ambos países.
En los próximos años Estados Unidos será anfitrión de algunas de las mayores citas del fútbol: el Mundial de Clubes a partir de junio y la Copa del Mundo masculina en 2026 y la femenina en 2031.
Al término del evento, el secretario general de la FIFA, Mattias Grafström, defendió a Infantino.
"No tengo ningún comentario al respecto, él explicó las razones por las que se había retrasado. Tenía asuntos importantes que tratar. Tuvimos un gran Congreso", dijo a periodistas.
"Las personas tienen sus propias acciones y yo solo puedo preocuparme de las mías y de mi federación", afirmó por su parte Victor Montagliani, presidente de la Confederación del Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).
- Sin grandes decisiones -
La cita anual de la FIFA, que trató estados y balances financieros, entre otras cuestiones administrativas, terminó sin grandes decisiones.
En ella, el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, pidió que el Mundial de 2030, que será la edición centenaria del máximo evento del fútbol, no deje a "nadie" por "fuera", en línea con su controvertida propuesta de ampliar el torneo a 64 equipos.
"Un Mundial es la fiesta más popular que existe en el planeta tierra, y en esa fiesta nadie tiene que quedar afuera", dijo el directivo sudamericano en el inicio del Congreso, sin mencionar directamente su idea de ampliación.
Domínguez ha dicho en reiteradas ocasiones que pretende extender de 48 a 64 los participantes del Mundial de 2030, que se desarrollará principalmente en España, Marruecos y Portugal.
Pero el evento tendrá sus partidos inaugurales en Argentina, Paraguay y Uruguay en razón del centenario del primer Mundial, celebrado en Montevideo en 1930 y en el que uruguayos y argentinos disputaron la final.
La propuesta del jefe de la Conmebol, que no fue abordada en la reunión, ya ha sido rechazada por otras autoridades, como los presidentes de la UEFA, de la Confederación Asiática y de la Concacaf.
El próximo Mundial, que se disputará en 2026 en Estados Unidos, Canadá y México, ya tuvo una ampliación de 32 a 48 selecciones.
"Les invito no a que cambien su postura, sino a que reflexionemos juntos en hacer algo que esté a la altura de la historia", afirmó Domínguez.