La actividad económica de México cayó un 0,2 % interanual en mayo de 2025
Foto: Pexels




Ciudad de México, México. 

La actividad económica en México cayó un 0,2 % interanual en mayo, debido a descensos en los sectores secundario y terciario, y en medio de las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El Inegi indicó en su reporte que esta caída en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México, con base en cifras originales, es resultado de la caída anual del sector secundario (-0,8 %) y el terciario (-0,2 %), en contraste con un avance en el primario (5,4 %).

  • Así, la actividad económica se mantuvo sin variación en los primeros cinco meses del 2025.

En lo que va del año, el sector agropecuario ha repuntado un 5,3 % y los servicios se han elevado un 0,5 %, mientras que la industria cayó un -1,4 %.

Asimismo, el IGAE se mantuvo sin variación mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes precedente, subieron el sector primario (3,6 %) y el secundario (0,6 %), pero cayó el terciario (-0,4 %).

  • El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.

El dato de abril se publica tras difundirse el crecimiento del 0,1 % en los primeros cuatro meses del año y del 1,5 % interanual del producto interior bruto (PIB) en el primer cuatrimestre de 2025.

De acuerdo a analistas, México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil.

Esto pese a que en abril el grupo financiero Citi estimó que el producto interior bruto (PIB) se redujo un 0,4 % en el primer trimestre del año, tras una caída del 0,6 % en el último periodo de 2024, lo que configuraba una recesión técnica.

  • Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó también una contracción del 0,3 % del PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial proyectó una recesión del 0 %.

La economía de México creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.

El país creció un 3,2 % en 2023, un 3,9 % en 2022 y un 6,1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi, que el próximo miércoles publicará la estimación oportuna del PIB del primer trimestre de 2025.