Activistas buscan reformas para el bienestar animal. Los detalles en el programa Perspectivas con Jonathan Lomelí
Foto de Edgar Daniel Hernández Cervantes: https://www.pexels.com/es-es/foto/perros-de-pelo-corto-blanco-y-negro-3628100/




 Guadalajara, Jalisco.

Un grupo de activistas por los derechos de los animales, buscan reunir las firmas necesarias para presentar una iniciativa ciudadana ante el Congreso de Jalisco a fin de que en la entidad, se reconozca a los animales como seres sintientes y no como objetos, como actualmente ocurre.

  •  La propuesta de estos activistas que comenzaron a reunir firmas de respaldo ciudadano desde el pasado mes de noviembre, busca reformar el Código Penal y el código Civil para también incrementar las penas ante casos de maltrato y crueldad animal y también la Ley de Educación para garantizar que desde la educación básica, se fomente el respeto y el cuidado apropiado para los animales.

Esta semana en el programa Perspectivas, el periodista Jonathan Lomelí entrevistó a Armando Castaño, uno de los coordinadores de la iniciativa Bienestar Animal Jalisco y ofrece detalles del proceso, las causas que motivan su propuesta ciudadana

“Buscar una mejor realidad para los animales, porque esta iniciativa es abierta para animales silvestres, para animales domésticos, para todos los animales que se encuentren dentro de los límites de Jalisco (...)

En nuestro Estado, el Código Civil, que el último proyecto de reforma que ya tiene bastantes décadas aún marca a los animales como cosas. Si tú te encuentras un animal en situación de calle, es un objeto mostrenco, que no tiene dueño (...)

Y lo que nosotros estamos puntualizando con esto es generar una nueva conciencia y que los animales no son cosas, son seres vivos y que sienten”.

Para que la iniciativa ciudadana pueda llegar al Congreso de Jalisco debe reunir el 1.5 por ciento de firmas del padrón electoral, esto es alrededor de 8 mil rubricas de respaldo. Al ser una iniciativa estatal, solo serían válidas las firmas de personas residentes en el Estado.

  • Una vez reunidas las firmas, se entregan estas junto con la propuesta al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana local, luego este órgano sesiona y dictamina su viabilidad, a la par, el INE valida las firmas y entonces, se entrega al Congreso local para atraer la iniciativa a las comisiones legislativas.

De aprobarse esta iniciativa ciudadana, Jalisco sería el tercer estado el reconocer a los animales como seres sintientes, Querétaro y Ciudad de México ya lo hacen.

Para conocer todo el detalle de esta propuesta, te invitamos a ver el programa Perspectivas con Jonathan Lomelí este jueves a las 18 horas por UDGTV Canal 44.


Celia Niño