Administración inteligente del agua transforma reserva natural en el CUTlajomulco
Fotografía: Iván Lara González




Guadalajara, Jalisco.

Captar y redirigir el agua de lluvia reduce la erosión, mejora el suelo, evita inundaciones, incrementa la fertilidad de la tierra y hasta protege al arbolado en incendios. Estos son algunos beneficios del sistema Keyline de administración inteligente del agua, que se implementa en el Centro Universitario de Tlajomulco de la Universidad de Guadalajara

La finalidad es maximizar los beneficios del agua en un terreno, mejorando la salud del suelo y la productividad agrícola en él.

La secretaria de la División de Salud del Centro Universitario, Paloma Gallegos Tejeda, explicó que este sistema se aplica en el plantel y en parcelas externas:

“Es una reserva natural de 8 hectáreas y ésta reserva natural los que nosotros estamos tratando de que se logre es que sea un reservorio de agua, una zona forestal en donde podamos hacer actividades de diferentes tipos en cuestión de medio ambiente”.

“Si ustedes se fijan, la distribución de la humedad, mejorar la capacidad física del suelo y aumenta la fertilidad de la tierra”. 

Administración inteligente del agua transforma reserva natural en el CUTlajomulco

Fotografía: Iván Lara González

“tenemos el registro de dos anfibios que están para Tlajomulco y ese es un bioindicador de que tenemos poca contaminación y que empieza a haber biodiversidad en la zona”.

En 2023 captaron 858 mil litros de agua. Para 2024 captaron un millón 800 mil porque el sistema ya estaba mejorado. Sembraron más de mil 200 árboles y realizaron una revisión del estiaje. Así se dieron cuenta que gracias a esta humedad, la condición de los ejemplares fue mejor. 

 Por su parte, estudiante de la licenciatura en Mecatrónica del Centro, Juan David Zavala Andrade, informó que han creado un dispositivo que mida la humedad del suelo, la calidad del aire y otras variables: 

“nosotros buscamos que estos dispositivos permanezcan bajo tierra y que vayan realizando mediciones continuas de la humedad en el suelo que estos datos se almacenen en una base de datos y hacer tener un registro durante todo el año de cómo la técnica de Keyline logran que la humedad siga estando presente en el terreno de estudio”.

Administración inteligente del agua transforma reserva natural en el CUTlajomulco

Fotografía: Iván Lara González

  • El sistema sistema de administración inteligente del agua se realiza en colaboración con el Centro Universitario del Sur, que hace la medición de la sensibilidad en el suelo y otras mediciones para el estudio.

Rocío López Fonseca