Guadalajara, Jalisco
El máximo descenso en el esquema de vacunación se registra en adolescentes y en adultos jóvenes, quienes no tienen antecedentes de vacunación o un esquema incompleto.
Ejemplo de ello, de acuerdo con datos de Salud Federal de los más de 420 casos de sarampión registrados a nivel nacional tres de cada cinco fueron en edad reproductiva de 25 a 44 años.
El director Médico Asociado del Área de Vacunas en MSD, Carlos O'Quinn se pronunció por reforzar las campañas de vacunación en estos grupos de edad poblacional para fortalecer la importancia y el beneficio de las vacunas.
“Hay diferentes grupos de edad y creo que en la infancia somos muy enfocados a sí vacunar a sí prevenir y a tener los esquemas completos.
Pero desafortunadamente hay un momento en la adolescencia que ya no tenemos la cartilla de la infancia ni el seguimiento de nuestros papás empezamos a hacer población a no tener tanta conciencia sobre las enfermedades que podemos prevenir y usarla.
En ciertas poblaciones de jóvenes y adultos jóvenes tiende a disminuir las coberturas de vacunación porque falta conciencia y difusión”.
La transmisión del sarampión es alta.
Carlos O' Quinn mencionó que para evitar un caso de esta enfermedad se tendría que vacunar a 99 niñas y niños.
Aunque en Jalisco no se han confirmado a personas con sarampión hay un registro probable de 29 casos de sarampión y rubéola.
- Te puede interesar:
- Adolescentes y adultos jóvenes, quienes menos se vacunan - 25 abril, 2025
- Tras meses de desabasto, reactivan entrega de medicamentos contra el cáncer en Jalisco - 24 abril, 2025
- Preocupa a autoridades baja incidencia en vacunación - 24 abril, 2025