Guadalajara, Jalisco.
Con una inversión de 250 millones de pesos anunció el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus la política pública para renovar los espacios públicos y unidades deportivas con la instalación de juegos infantiles en los 125 municipios de la entidad.
En la inauguración de la segunda etapa de la conexión peatonal y de terrazas de Ingreso en el Bosque Pedagógico del Agua en Zapopan, indicó que dichas acciones será en coordinación con la Agencia Metropolitana de Parques y Bosques Urbanos.
“En el bosque pedagógico del agua encontramos un lugar sombreado, pero que los juegos infantiles que traigamos aquí sean completamente rústicos y sobre todo compatibles con el medio ambiente, es decir
hechos de madera, que sean completamente sustentables en un área sombreada para que la gente de Santa Margarita y de tecolandia
además de ir a la unidad deportiva vengan aquí a convivir también lo mismo para Colomos uno, pero juegos distintos para el parque metropolitano para el Parque González gallo para el Parque agua azul para todos estos
espacios públicos grandes áreas de juegos infantiles de primer mundo como los que instalamos en el parque las niñas y los niños”

Foto: Isaura López
Por su parte, el presidente municipal de Zapopan, Juan José Frangie, indicó que esta segunda etapa da continuidad a un proyecto de más de una década recuperando uno de los pulmones más importantes del Área Metropolitana de Guadalajara.
- La inversión en infraestructura ambiental en Zapopan ha sido por más de 250 millones de pesos.
“250 millones de pesos es una gran inversión y todavía nos faltan. Hoy tenemos una conexión peatonal que va a servir sobre todo en la seguridad, en la accesibilidad de toda la gente que vive de este lado.
Once millones fue la inversión y además, hemos estado al pendiente de la remodelación de los baños, de los ingresos para que siempre se mantenga en un buen estado".
En la segunda etapa de la conexión peatonal y de terrazas de ingreso en el Bosque Pedagógico del Agua también incluye la construcción de una escalinata, rampas de acceso con concreto lavado y adoquín peatonal, ciclovía y andadores, y accesos renovados por las entradas de Santa Cecilia, Las Palmas y Acueducto.
A decir de las autoridades con esta obra, se busca fortalecer la conectividad entre las casetas del Bosque Pedagógico del Agua (BPA) consolidando, como un corredor verde urbano que promueve el bienestar ambiental y social.

Foto: Isaura López