Colectivo Luz de Esperanza habla sobre reunión con el Gobernador y el estado de campos de adiestramiento del crimen organizado.
Foto: Elizabeth Ortiz-Archivo




Guadalajara, Jalisco.

A raíz de una reunión el pasado viernes de mayo con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, el colectivo Luz de Esperanza habló sobre los planes acordados; entre estos, la inauguración por parte del DIF estatal de una Casa de Estancia para buscadores de personas provenientes del interior de la entidad.

Héctor Flores, cofundador del colectivo, habló sobre algunas de las medidas ofrecidas:

"Dieron el avance de cómo va la entrega de botones de pánico a las familias, que esa no es la solución. La solución es que ninguna familia o persona debería tener un botón de pánico.

No sé si llamarlo avance, pero eso ayuda a generar una mayor tranquilidad en las familias, sirven un poco. Los tiempos de respuesta son muy largos. cuando hemos tenido la necesidad de usar el botón, más de 30 minutos para que llegue la Policía de Guadalajara".

Héctor, cuyo hijo, Daniel Flores, acaba de cumplir este 18 de mayo cuatro años de desaparecido, dijo que se llegó al acuerdo de re etiquetar presupuesto, con el propósito de que las autoridades estatales puedan contratar a los 50 elementos de búsqueda y 9 asesores jurídicos que se dialogaron.

Además de ampliar la cámara de refrigeración de la sede del Instituto Jalisciense de Ciencias Forense de Lagos de Moreno, el cual dijo tiene tres veces más de restos de lo que su capacidad permite.

Por otra parte, Héctor habló sobre el Caso Teuchitlán, a lo que expresó la necesidad de identificar estos lugares para evitar reclutamientos, homicidios y posteriores desapariciones.

"Seguimos teniendo los mismos seis reportes: en la zona de Los Altos, ahí por Capilla de Guadalupe, en la zona de Zapopan por Los Camachos, en la zona de Valles, que es donde pudiera existir la mayor concentración de campamentos en activo.

Eso es donde queremos ver avances. Sabemos la importancia de La Vega y de Teuchitlán, pero, ¿qué pasa con todos los campamentos que siguen en activo? La petición es que mañana esos campamentos activos no sean un cementerio clandestino".

  • En adición, el Gobierno de Jalisco acordó invitar a la Universidad de Guadalajara, y a la nueva administración de Karla Planter, a trabajar conjuntamente con información y estrategias para combatir el creciente problema de la desaparición forzada en la entidad.