Colombia prepara tratado de extradición con Emiratos Árabes Unidos
Esta fotografía distribuida por la oficina de prensa de la Presidencia de Colombia muestra al presidente de Colombia, Gustavo Petro (izq.), y al príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohammed bin Salman, conversando durante una reunión oficial en Riad el 29 de octubre de 2025. (AFP PHOTO / COLOMBIAN PRESIDENCY PRESS OFFICE)




Bogotá, Colombia.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó el martes que prepara un tratado de extradición con Emiratos Árabes Unidos para combatir el tráfico de drogas, en medio de disputas con el gobierno de Donald Trump por el narcotráfico.

Colombia, el mayor productor de cocaína del mundo, perdió su certificación como aliado antidrogas de Estados Unidos. Trump acusó, sin aportar pruebas, a Petro de "líder del narcotráfico" y le impuso sanciones económicas.

"Con las policías europeas y árabes empiezo a preparar un tratado de extradición con los Emiraros Arabes Unidos"

Indicó Petro en la red X sin ahondar en detalles.

El mandatario asegura haber incautado más cocaína que ningún otro gobierno en la historia y busca estrechar lazos en Medio Oriente con una gira por Arabia Saudita, Egipto y Catar, desde donde anunció el venidero acuerdo con Emiratos.

"Hemos logrado éxitos que se cuentan por centenares de toneladas incautadas con rumbo a Europa en grandes contenedores y en grandes barcos"

Agregó, al tiempo que señaló a mafias albanesas, italianas y uruguayas como responsables del tráfico internacional.

Petro ha reclamado que países consumidores como Estados Unidos no hacen esfuerzos para reducir la demanda. También asegura que los grandes capos están en Miami y en Dubái.

La medida se anuncia en tanto Estados Unidos despliega una operación militar antinarcóticos en el Caribe, que ha tensionado aún más las relaciones con Colombia y la vecina Venezuela.

  • Petro rechaza la ofensiva marítima estadounidense en el Caribe y el Pacífico, que ataca embarcaciones que presuntamente transportan droga hacia el norte, y las califica como "ejecuciones extrajudiciales".