Ciudad de México, México.
La diabetes continúa creciendo en todo el mundo y ya afecta a 589 millones de adultos, una cifra que, según la Federación Internacional de Diabetes (IDF), podría alcanzar los 853 millones para 2050.
¿Cuál es la proyección del crecimiento de la diabetes en América Latina?
En América Latina, el avance de la enfermedad preocupa porque, de acuerdo al Diabetes Atlas 2025 de la misma organización, la región llegaría a más de 125 millones en 2050; donde las dos mayores economías concentran también el mayor número de casos: Brasil, con 17 millones de personas afectadas, y que aumentarán a 24 millones; y México, que pasará de 14 a 20 millones.
- En Chile, por ejemplo, la cifra subirá de 1,9 a 2,4 millones, y países como Argentina, Venezuela y Colombia muestran tendencias similares.
El informe advierte además que el costo sanitario asociado a la enfermedad ya supera los 500 mil millones de dólares anuales en el continente americano, y podría ser mayor con el envejecimiento y el aumento del sobrepeso.
¿Qué papel juegan los edulcorantes en la prevención y control de la diabetes?
“Vivimos en una región con una profunda conexión cultural con el sabor dulce”, explicó Laura Miranda, coordinadora regional para América Latina de la Asociación Internacional de Edulcorantes (ISA, por sus siglas en inglés), una organización sin fines de lucro que reúne a científicos, expertos en nutrición y profesionales de la salud dedicados al estudio y comunicación sobre edulcorantes bajos y sin calorías.
“El problema no es que nos gusten los sabores dulces; el problema es cuánto azúcar consumimos sin darnos cuenta”, subrayó.
Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), los azúcares libres no deben superar el 10 % de la ingesta calórica diaria. Sin embargo, en América Latina el consumo duplica ese valor.
Para Miranda, reducir el azúcar no significa renunciar al sabor.
“No se trata de satanizar el azúcar; se trata de encontrar un equilibrio y usar la información que tenemos para tomar mejores decisiones”, dijo.
A su juicio, los edulcorantes son “una herramienta útil para disminuir el exceso de azúcar y calorías”, especialmente cuando sustituyen y no se suman.
“Los edulcorantes aprobados por las autoridades sanitarias internacionales han pasado por décadas de evaluación y pueden formar parte de una alimentación equilibrada”, apuntó, al referirse a la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) y el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA).
Décadas de investigación han demostrado que los edulcorantes no elevan los niveles de glucosa en la sangre después de su consumo ni provocan la secreción de insulina,
y que pueden consumirse de forma segura dentro de la Ingesta Diaria Admisible (IDA), la cantidad máxima que una persona puede consumir cada día durante toda su vida sin riesgo para la salud.
De acuerdo con ensayos clínicos controlados, los edulcorantes bajos o sin calorías no alteran la glucemia y pueden ayudar a reducir la ingesta calórica total, desempeñando un papel importante en la pérdida y el control del peso en personas con diabetes.
Miranda explicó que esta evidencia es coherente con el consenso de organizaciones médicas regionales que respaldan su uso responsable, como la Federación Mexicana de Diabetes (FMD), la Asociación Latinoamericana de Diabetes (ALAD) y Asociación Nacional de Diabetes de Brasil (ANAD).
Decisiones informadas
Según la ISA, reemplazar un refresco azucarado por su versión baja en calorías puede reducir hasta 140 calorías por porción, mientras que cambiar el azúcar por edulcorante en el café o el té puede ahorrar unas 20 calorías por cucharadita. “Son pequeños cambios, pero sostenidos en el tiempo pueden hacer una diferencia real”, dijo Miranda.
La Asociación Americana de la Diabetes (ADA) y Diabetes UK también respaldan el uso responsable de los edulcorantes como sustitutos del azúcar y como parte de una dieta variada. Ambas organizaciones señalan que no existe evidencia de que los edulcorantes causen diabetes y que su uso puede apoyar el manejo de la enfermedad.
“El reto no es eliminar el sabor dulce, sino aprender a disfrutarlo con equilibrio y conciencia”, concluyó Miranda.
- Los edulcorantes sin calorías pueden ayudar a bajar el azúcar ante alza de diabetes- 12 noviembre, 2025
- México actualizará regulación de casinos y apuestas tras investigación de lavado de dinero- 12 noviembre, 2025
- México ubica trece casinos con movimientos millonarios en efectivo y lavado de dinero - 12 noviembre, 2025
UDGTV
Radio UdeG






















