Ginebra, Suiza.
La ONU advirtió el martes que los desplazamientos masivos de población en Cisjordania alcanzaron niveles nunca vistos desde el inicio de la ocupación israelí del territorio palestino hace casi 60 años.
Desde el 21 de enero el ejército israelí lleva a cabo una ofensiva a gran escala denominada "Muro de Hierro" en varias zonas de Cisjordania, territorio palestino ocupado desde 1967.
Según la ONU esta operación militar, presentada por el ejército israelí como una ofensiva contra grupos armados palestinos, desplazó a decenas de miles de personas.
Esta ofensiva es "la más larga desde la Segunda Intifada", a principios de los años 2000, declaró Juliette Touma, portavoz de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), desde Jordania.
"Afecta a varios campamentos de refugiados en la región y provoca el mayor desplazamiento de población palestina en Cisjordania desde 1967", afirmó.
"Unas 30.000 personas fueron desplazadas desde el inicio de la operación 'Muro de Hierro' y continúan desplazadas hoy en día", explicó Thameen Al Kheetan, portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos.
Durante este período, las fuerzas de seguridad israelíes emitieron órdenes de demolición para unas 1.400 viviendas en el norte de Cisjordania, señaló Al Kheetan en una rueda de prensa, calificando estas cifras de "alarmantes".
Según la ONU las demoliciones realizadas por Israel desplazaron a 2.907 palestinos en Cisjordania desde el ataque del 7 de octubre de 2023 por parte del movimiento islamista palestino Hamás.
- En ese mismo período 2.400 palestinos, casi la mitad de ellos niños, fueron desplazados como consecuencia de acciones llevadas a cabo por colonos israelíes.
"El desplazamiento permanente de población civil en un territorio ocupado equivale a una transferencia ilegal", explicó Thameen Al Kheetan, subrayando que esto podría considerarse una forma de limpieza étnica y constituir un crimen de lesa humanidad.