Familias de desaparecidos también luchan contra la indiferencia
Foto: Ignacio Pérez




Guadalajara, Jalisco

Este domingo, familiares y voluntarios del colectivo Luz de Esperanza colocaron cientos de fichas de búsqueda en el centro de Zapopan.

Se reunieron en los Arcos de Zapopan y colocaron las cédulas en los bolardos y el mobiliario urbano, situados en las avenidas Américas e Hidalgo. 

Jorge Manuel Pérez Mora es un ciudadano con conciencia que en forma voluntaria se suma los domingos a las madres, padres, hermanos o parejas de personas que han desaparecido en Jalisco, la mayoría en el Área Metropolitana de Guadalajara.

Pérez Mora lamentó la insensibilidad de las autoridades municipales que borran las fichas de búsqueda, cuando lo que se necesita es hacer visible el problema más grave que enfrenta Jalisco y que se vive en el resto de México.  

“Mira, las autoridades son muy indolentes en ese aspecto, porque no han pasado ni 24 horas de que hacemos una pega y al día siguiente ya amanecen pintados. Nos ha sucedido en San Pedro Tlaquepaque y la última fue enfrente de Palacio de Gobierno. Es una frustración, es cuando estamos buscando a desaparecidos y nos desaparecen nuestro trabajo”, se quejó.

Las personas que salen de la estación Zapopan Centro o que ingresan para abordar los trenes, dan una mirada a quienes pegan las cédulas para localizar a los desaparecidos y siguen su camino. Hay mucha indiferencia, lamentó Jorge Manuel Pérez Mora. 

“Es triste la indiferencia de la sociedad y desgraciadamente a mi me duele decir esto, pero cuando llega la desgracia a casa de uno, es cuando uno se da cuenta y toma conciencia. Todos en esta sociedad estamos expuestos y si no nos unimos como sociedad para parar esta situación de horror, se va a agrandar más el problema. Tenemos que hacer un frente común y exigir a las autoridades que retomen el papel en serio, que hagan lo que tengan que hacer para detener esta problemática”, subrayó. 

El colectivo Luz de Esperanza está por cumplir su cuarto aniversario y todos los domingos realizan pega de cédulas de sus familiares de desaparecidos como una estrategia para que, si alguien sabe de ellos, se los informe y para crear conciencia del problema de inseguridad que vive Jalisco.


Ignacio Pérez Vega