Desde los senderos verdes y neblinosos de la Sierra de Manantlán hasta las pantallas de Francia, el documental Ferruco ha emprendido un viaje que da voz a una historia profundamente humana.
Dirigido por Imanol Martínez, egresado de la Universidad de Guadalajara, el cortometraje retrata la vida de José Alfredo Aragón, conocido como Ferruco, un guardaparques de la Estación Científica Las Joyas, y su proceso de sanación tras haber enfrentado una etapa de adicciones.
- El filme fue recientemente seleccionado para participar en el 37º Festival Cinélatino de Toulouse, Francia, uno de los encuentros cinematográficos más importantes dedicados al cine latinoamericano en Europa.
- La historia de Ferruco nace como proyecto de titulación dentro del Departamento de Imagen y Sonido (DIS) de la Universidad de Guadalajara.

Rodaje del cortometraje en Las Joyas. Imagen: cortesía del director
Una historia de la sierra al cine internacional
En plena pandemia, y con el deseo de contar una historia cercana, Martínez eligió retratar no solo el trabajo de un personaje entrañable dentro de la reserva de Las Joyas, sino también su vínculo con la naturaleza como parte esencial de su proceso de transformación personal.
“Es esta conexión de cómo la naturaleza —Las Joyas— lo ha ayudado en su proceso. El mantenerse en lo inóspito de la naturaleza lo ha abrazado y lo ha apoyado.
Es una historia personal, de duelo, de segundas oportunidades, una historia interconectada: no existen Las Joyas que conocemos sin Ferruco, pero tampoco existe el Ferruco que conocemos sin Las Joyas”,
señaló el director.
“Buscamos contar, desde su filosofía de vida, cómo la naturaleza lo ha ayudado a llevar este proceso y lo ha estado salvando.”

Detrás de cámaras de la fimación. Fotografía: cortesía
El cortometraje, que fue producido con apoyo de la beca Grodman y del fideicomiso Proyecta Producción de la Secretaría de Cultura de Jalisco, ha tenido un recorrido ascendente.
Su estreno nacional se realizó en septiembre de 2024 en el festival Shorts México, con función en la Cineteca Nacional. Posteriormente fue presentado en Colombia, dentro del Festival Universitario de Cine y Audiovisuales Equinoxio, y ganó el premio a Mejor Documental Iberoamericano en el CIBA CILECT, donde representó al D.I.S. de la UdeG.

Póster del Cortometraje Documental.
La participación en el festival francés representa un nuevo logro: Ferruco fue seleccionado entre más de 1,100 obras postuladas, y es uno de solo seis cortometrajes documentales que integran la muestra.
“Allá en Francia, nuestra directora de fotografía pudo asistir a las funciones. Ya tuvimos nuestra primera función y el jueves tenemos la segunda. Además, habrá una plática con estudiantes de una escuela de cine.
Ferruco está participando por el Premio del Público, el Premio a Mejor Documental y un premio técnico otorgado por los gaffers del festival, llamado CCA.”

Ferruco en la Sierra de Manantlán. Still: Imanol Martínez
Ferruco, cerca de casa: proyección en Autlán
El documental ha generado comentarios positivos por su autenticidad y la fuerza emocional de su protagonista. Aunque la ruta internacional de Ferruco sigue en curso, el deseo de volver a casa está presente.
Mi plan es presentar el cortometraje aquí, ojalá en el Auditorio Atanasio Monroy. Este proyecto no se hubiera podido hacer sin el apoyo de la comunidad de Autlán y del Centro Universitario de la Costa Sur,” expresó.
“Muy pronto vamos a poder traer esta historia para que todos los que nos apoyaron tengan la oportunidad de conocer a Ferruco y ver Las Joyas retratadas de una manera muy bonita.
Desde Francia nos han dicho que el bosque es impresionante y que Ferruco es tan natural, tan humano, que eso le dio el alma a la historia.”

Escena detrás de cámaras del rodaje de Ferruco en Manantlán.
La historia de Ferruco, como retrato de una persona y de un paisaje, es también una invitación a mirar con otros ojos lo que ocurre en el entorno natural de Jalisco.
Una apuesta por descentralizar las historias y darles voz a quienes, como Ferruco, han encontrado en la montaña un refugio, una razón y un camino de regreso.
- Del corazón de la Sierra de Manantlán a Francia: el documental Ferruco llega a Toulouse- 25 marzo, 2025
- Educación ambiental que transforma: el papel de la universidad ante los problemas ambientales y sociales- 25 marzo, 2025
- Insectos acuáticos revelan la salud de los ríos: llaman a proteger cuencas desde la comunidad- 21 marzo, 2025