AutoresPublicaciones por Silvestre K´anil Díaz Landeros
Silvestre K´anil Díaz Landeros
NutriExpo Autlán: estudiantes presentan alimentos saludables y con potencial emprendedor
La primera edición de este evento, organizada por el octavo semestre de Nutrición del CUCSur, se llevará a cabo el 13 de mayo en el Jardín Hidalgo de Autlán.
Chiquihuitlán, un reducto indígena con raíces prehispánicas en el Valle de Autlán
Durante el coloquio regional por los 500 años del primer registro escrito sobre Autlán, el cronista Guillermo Tovar expuso vestigios arqueológicos, documentos históricos y tradiciones vivas que sostienen la identidad indígena de Chiquihuitlán
Autlán en el siglo XVI: entre la conquista, el declive y la memoria histórica
En el coloquio regional por los 500 años del primer registro sobre Autlán, el cronista Gabriel Michel presentó una cronología de fuentes históricas que revelan el temprano papel de Autlán en la colonización, su declive poblacional y el valor de la memoria para entender los retos del presente
Autlán fue una ciudad populosa desde 1525: revelan datos demográficos de la época prehispánica en coloquio regional celebrado en Autlán.
En el coloquio "500 años de historia escrita en el suroeste de Jalisco", Lilia Victoria Oliver expuso el documento de Francisco de Vargas, primer registro sobre Autlán, que retrata una ciudad con más de 17 mil habitantes y una economía basada en el cultivo de maíz y ají.
Estudiantes de Nutrición llevan salud y aprendizaje a las comunidades de la Costa Sur
Durante sus prácticas profesionales, alumnas del Centro Universitario de la Costa Sur han desarrollado estrategias comunitarias, auditorías alimentarias y acompañamiento emocional a pacientes. Sus experiencias serán compartidas en un foro académico este 6 de mayo.
Autlán enfrenta el reto del envejecimiento: uno de cada diez habitantes supera los 60 años
Durante una sesión del Capítulo Juvenil Costa Sur, la doctora Josefina Robles alertó sobre el aumento de la población adulta mayor en la región y llamó a promover desde la juventud una cultura de envejecimiento saludable.
Balún Canán en voz alta: literatura, memoria y justicia desde la mirada de Rosario Castellanos
En la inauguración del maratón de lectura en voz alta en el CU Costa Sur, la rectora Ana María de la O Castellanos Pinzón destacó la vigencia de Rosario Castellanos como voz crítica frente a la desigualdad y defensora del papel de la mujer. La actividad fue parte de las lecturas espejo de la FIL
El arte como espejo de lo humano: reflexiones en torno a su día mundial
Más allá de su valor estético, el arte nos permite pensarnos como humanidad, expresar lo inefable y construir vínculos con nuestro entorno. En el marco del Día Mundial del Arte, el Dr. Hirepan Solorio Farfán invita a reflexionar sobre su dimensión filosófica, sensible y transformadora.
Emergencia silenciosa en la Costa Sur: fauna silvestre herida, desplazada o muerta cada día
En tres meses, la Unidad de Rescate de Fauna Silvestre atendió 99 casos en Jalisco y Colima. A diario, un animal llega herido, envenenado o desplazado por urbanización descontrolada, pesticidas, agresiones humanas y mitos que promueven la violencia contra la fauna.
Del corazón de la Sierra de Manantlán a Francia: el documental Ferruco llega a Toulouse
El cortometraje Ferruco, dirigido por Imanol Martínez, retrata la vida del guardaparques José Alfredo Aragón en Las Joyas. Seleccionado para el Festival Cinélatino en Toulouse, Francia, ha recorrido festivales en México y Colombia. Surgió como tesis y destaca por su mirada humana y visual.