Los gatos han estado siempre envueltos en un halo de misterio, magia y esoterismo. Son los guardianes de secretos ancestrales y portales entre mundos. Desde lo sagrado hasta el más allá, su presencia ha fascinado desde tiempos inmemoriales a distintas culturas, principalmente la egipcia. Un experto desvela leyendas, mitos y verdades de estos compañeros mágicos y protectores.
DESTACADOS:
“El lado oculto y sobrenatural de estos pequeños felinos está muy presente en la literatura, el arte y las antiguas tradiciones”, según el investigador italiano Fabio Nocentini, autor de ‘Los gatos y el más allá’.
Desde la antigua diosa egipcia Bastet, protectora de los felinos, hasta los gatos que acompañaban a las brujas en sus hechizos y rituales, estos animales protagonizan muchas leyendas, mitos y verdades esotéricas, según Nocentini.
“Para la civilización del antiguo Egipto, el gato fue un animal sagrado al que criaban con sumo cuidado, honraban y mimaban como encarnación de las fuerzas superiores. Erigieron grandes templos en su honor y les dedicaron una ciudad entera”, enfatiza.
“El gato, animal mágico por excelencia, siempre ha estado rodeado de un halo de misterio”, señala el investigador y escritor italiano Fabio Nocentini, que ha investigado y recopilado algunas de las facetas más ocultas y sagradas de los que considera como los “guardianes felinos de la espiritualidad y el misterio”.
Nocentini se interesa desde hace años por los temas esotéricos y los remedios naturales. Es autor de varios libros, entre ellos, ‘Los gatos y el más allá’, e imparte sesiones didácticas y de orientación en radiestesia, test kinesiológicos, cartomancia, análisis y equilibrio de los ‘chakras’, aceites esenciales y limpiezas energéticas (www.fabionocentini.altervista.org; olistik@libero.it).
“Adorado como divinidad en el antiguo Egipto, considerado siglos más tarde una criatura diabólica al servicio de las brujas, rehabilitado a partir de la Ilustración, este pequeño felino sigue sorprendiéndonos por su carácter independiente y por la destreza, elegancia y sensibilidad que lo caracterizan”, señala Nocentini.
A lo largo de sus investigaciones este experto ha comprobado como “épocas y culturas distintas han asociado muchos secretos al gato” convirtiéndolo en “un sujeto interesante para el estudio del pensamiento esotérico”.
Los ‘myeu’, dioses felinos del Antiguo Egipto.
- Por lo general, se considera que el actual gato doméstico (Felis sylvestris catus) desciende del gato salvaje egipcio (Felis sylvestris lybica), según explica.
“En Egipto domesticaron los gatos salvajes que vivían a orillas del Nilo, con el fin de exterminar los ratones que infestaban los graneros. Y con el paso del tiempo, cada vez se veían más felinos domesticados en las viviendas, los templos y todos los edificios, donde los criaban con sumo cuidado”, destaca.
“Los egipcios llamaban ‘myeu’ al gato; y, cada vez que uno moría, el dueño y sus familiares se rasuraban las cejas en señal de duelo y respeto”, comenta.
De hecho “ninguna cultura de la humanidad ha celebrado a ‘nuestro amigo de cuatro patas’ con tanta intensidad como los antiguos egipcios, quienes erigieron grandes templos en su honor y les dedicaron a los gatos una ciudad entera”.
Tal era la adoración que los egipcios sentían por estos animales que “sus artistas y artesanos creaban sin cesar estatuas, pinturas y bajorrelieves, colgantes y amuletos en forma de felino”, mientras que “los rituales de adoración a divinidades vinculadas a los gatos eran habituales, formaban parte integrante de la vida cotidiana”, enfatiza Nocentini.
“Podemos afirmar que, para la civilización del antiguo Egipto, el gato fue un animal sagrado al que criaban con sumo cuidado, honraban y mimaban como encarnación de las fuerzas superiores”, recalca.
Destaca que “esta civilización consideraba al gato un animal mágico, con poderes ocultos y habilidades psíquicas: sus ojos, que reflejaban la luz y veían en la oscuridad, tenían el poder de alejar el mal y mantener el sol en su lugar en el cielo; además, le atribuían la facultad de ver el futuro y de propiciar la buena suerte”.
En otras partes del mundo, aparte de Egipto, también veneraban al gato como animal dotado de poderes especiales o como símbolo de energías superiores, a veces, con características negativas, por lo cual lo rechazaban y temían, pero, en la mayoría de los casos, otorgándole el rango de talismán, de espíritu protector o de auténtica divinidad, según Nocentini.
Divinidades vinculadas a los gatos.
Explica que a lo largo de la historia ha habido importantes divinidades vinculadas a los felinos, como Bastet, “la principal diosa egipcia de los gatos, que simboliza la feminidad, la sensibilidad y la magia, y protege a los niños, el amor, la fertilidad, a la familia y la casa”.
“Mihos, el hijo de Bastet, era un dios leonino que simboliza la valentía y la habilidad en la batalla, y protege todas las prácticas mágicas e incentiva el poder personal y la seguridad en uno mismo”, añade.
En Asia, el gato es el animal simbólico de Shasti, la diosa india de los embarazos, la maternidad y los hijos, según Nocentini.
As

Foto: autor Ismoon
imismo, en Europa “el gato doméstico y el lince estaban consagrados a Freya, la diosa nórdica del amor y la belleza, que era invocada en prácticas de magia relacionadas con el amor, la pasión, la intuición y la adivinación”, puntualiza.
Aunque “el concepto del gato como espíritu supervisor en los entornos domésticos se remonta al antiguo Egipto, hoy en día sigue vigente la opinión de que este animal está más unido a la casa que al dueño, lo cual potencia la función de protector del hogar que tradicionalmente se le ha atribuido”, según apunta este autor.
De hecho, muchas personas consideran que “el gato puede ayudarles a armonizar el espacio donde viven gracias a su capacidad para dirigir y transformar todo tipo de energías”, de acuerdo a Nocentini.
Historias verdaderas de gatos con poderes.
El autor de ‘Los gatos y el más allá’ ha recopilado una serie de historias documentadas, que sugieren que “los gatos poseen y dominan una serie de dotes misteriosas, así como una amplia gama de percepciones extrasensoriales: telepatía, sensibilidad meteorológica, intuiciones sobre las necesidades de su dueño, comunicación con las plantas, capacidades terapéuticas y varios tipos de previsiones”.
Oscar, el gato que acompañaba a los moribundos.
El gato Oscar (c. 2005-2022), que vivía en el Centro de Rehabilitación y Enfermería Steere House, un sanatorio para enfermos terminales de Provindence, Rhode Island, Estados Unidos, era capaz de prever con varias horas de antelación la muerte de los pacientes, según Nocentini.
“Este animal entraba y salía de las habitaciones de los enfermos, y, cuando uno estaba a punto de morir, se acurrucaba a su lado en la cama, en actitud afectuosa, le daba golpecitos con el hocico y se quedaba a su lado hasta el momento del fallecimiento”, apunta.
“Esta capacidad del gato permitía a los sanitarios llamar a los familiares del paciente para que pudieran acudir a darle el último adiós. En 2015 se confirmó que, hasta ese momento, Oscar había realizado al menos cien predicciones, sin equivocarse”, destaca.
Klaerchen, la gata sensible a los accidentes lejanos.
Nocentini también ha investigado el caso de Andrea Metzger de Bempflingen, en Alemania, quien relató que en mayo de 1994 se estaba relajando en el balcón de su casa junto a su gata persa Klaerchen, mientras su hija de 11 años daba un paseo en bicicleta con una amiga.
De repente, la gata Klaerchen se sobresaltó, chilló como nunca lo había hecho, corrió al salón y se detuvo junto al teléfono. Poco después, la familia recibió una llamada en la que se les informaba de que la niña había ingresado en el hospital tras un accidente grave, según este autor.
El gato cartujo que percibió la muerte de su dueño.
También ha sido notable el caso de “Hedwig Ritter, de Zúrich (Suiza), que tenía un gato cartujo, al que toda la familia quería mucho, pero que sin embargo mostraba una clara preferencia por el marido de la señora”, según Nocentini.
Relata que la pareja fue a Dinamarca durante las vacaciones de verano y dejó al gato en una pensión para animales. El marido de Hedwig murió inesperadamente de un infarto en Dinamarca, y ella tuvo que regresar a Zúrich.
“Cuando fue a recoger a su gato cartuja, le contó la desgracia a la dueña de la pensión para animales, y esta le dijo que sabía con exactitud el día y la hora de la muerte del fallecido, sin que nadie de la familia la hubiera informado”, señala el autor italiano.
“Es que en el momento fatídico, el gato se había escondido detrás de un mueble y había emitido un extraño lamento mientras le temblaba todo el cuerpo y se notaba que estaba sufriendo muchísimo”, según relató aquella mujer y ha documentado Fabio Nocentini.
- En la mente de los asesinos - 26 octubre, 2025
- Gatos: mensajeros de lo sobrenatural - 26 octubre, 2025
- Iturbide dice ser una "ciudadana del mundo", como la fotografía, que "no conoce fronteras" - 25 octubre, 2025
UDGTV
Radio UdeG
























