Guadalajara busca la sede de los premios Platino y Vallarta se perfila a los Ariel
Fotografía: Héctor Navarro




 Guadalajara, Jalisco

Jalisco alista dos movimientos estratégicos en material audiovisual, esperan lograr la llegada por primera vez de los Premios Platino a Guadalajara dentro de los próximos dos años y buscarán llevar la entrega de los Premios Ariel este año a Puerto Vallarta. Ambas gestiones fueron presentadas como parte de la Agenda FILMA 2025.

Alejandro Tavares López, director de la comisión, explicó que se trabaja para que por tercera ocasión los Premios Ariel se realicen en Jalisco, aunque ahora con una sede inédita en el puerto.

“Estamos buscando que por tercera edición se realicen los Premios Ariel en Jalisco y por esta ocasión buscando que sean en Puerto Vallarta, un destino fílmico importante”.

La idea, señaló, responde tanto al fortalecimiento de la industria audiovisual en la región como a la promoción turística del destino.

En paralelo, Tavares reveló que también se pretende que los Premios Platino —que reconocen lo mejor del cine y la televisión iberoamericana— se realicen en Guadalajara.

“Hay un acercamiento ya importante con los Premios Platino, que atinadamente gestionó la Secretaría de Turismo.

Los Premios Platino premian lo mejor del cine y la televisión en Iberoamérica, son súper famosos, tienen gran elenco de pantalla. Generalmente se hacen un año en Madrid y otro en la Rivera Maya, ahora se traerán a Jalisco por primera vez en la historia”.

La secretaria de Turismo estatal, Michelle Fridman, reforzó esta visión al destacar que la propuesta es que los Premios Ariel permanezcan en Jalisco por tres ediciones consecutivas, con diferentes sedes, comenzando precisamente en Puerto Vallarta.

Estos movimientos coinciden con el 40 aniversario del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), lo que, en palabras de Tavares, potenciará una colaboración sin precedentes entre el festival y FILMA con el Premio Filma Jalisco.

  • Te puede interesar:

Italia confirma su compromiso cultural con México al volver a la FIL Guadalajara en 2026

Estamos muy contentos de una interacción histórica que vamos a tener con ellos. No se había dado una colaboración tan cohesionada con el festival durante muchos años”, aseguró. Como parte de esta sinergia se presentará el nuevo Premio Filma Jalisco, que distinguirá a producciones locales durante el FICG.

Además del empuje simbólico que implican estos galardones, la Comisión de Filmaciones también anunció una serie de apoyos económicos que buscan apuntalar a la comunidad audiovisual jalisciense.

En 2025 se destinarán 16 millones de pesos a un programa de incentivos y capital semilla para empresas con domicilio fiscal en Jalisco. Los requisitos incluyen antigüedad mínima de tres años y una inversión local significativa: al menos el 50% del presupuesto en el estado para largometrajes y el 40% en el caso de cortometrajes.

Los montos de apoyo varían según el tipo de proyecto: hasta 3 millones de pesos para largometrajes, 200 mil para cortos y 100 mil pesos para reescritura de guiones o series. También se prevé financiamiento para festivales emergentes o estudiantiles en distintas regiones, con el objetivo de descentralizar la oferta cultural.

A esto se suma el fortalecimiento del esquema Cash Rebate, considerado uno de los mayores incentivos para atraer producciones al estado. Para el próximo año, se proyecta un presupuesto de 86 millones de pesos.

“El Cash Rebate es el apoyo económico reembolso para empresas nacionales o extranjeras que inviertan o gasten recursos económicos produciendo y contratando productos y servicios con proveedores jaliscienses. Es realmente un impulso único en el país. Felizmente lo tenemos en Jalisco y creemos que va a fomentar muchas producciones en este 2025”.


Héctor Navarro