Guatemala recupera piezas arqueológicas mayas de colección en México
Captura de pantalla




Ciudad De Guatemala, Guatemala.

Guatemala recuperó 29 piezas arqueológicas mayas de barro y cerámica que estaban en una colección privada en México, informó este miércoles el gobierno guatemalteco.

Con una vasta riqueza de sitios arqueológicos, Guatemala es considerada cuna de los mayas, una civilización que se expandió a Honduras, El Salvador, Belice y el sur de México.

El lote compuesto por 29 piezas enteras y fragmentos prehispánicos fue recuperado de una colección privada en el estado de Guanajuato, en el centro de México, señaló el Ministerio de Cultura en un comunicado.

Entre los artefactos se encuentra un cántaro de barro pintado con una forma zoomorfa porque cuenta con dos jaguares que representan la noche y el día, detalló en una rueda de prensa virtual el jefe de Control de tráfico ilícito de bienes culturales del ministerio, Eduardo Hernández.

El cántaro, de "gran valor patrimonial por su singularidad", data del periodo posclásico tardío (1250-1524 d.C.) y procede de las llamadas tierras altas, en el oeste del país.

También hay silbatos, vasos y pequeñas cabezas con formas humanas y de animales, agregó el funcionario.

La colección, en la que también se cuentan 32 indumentarias de danzas tradicionales indígenas mayas, regresaron vía aérea el martes y permanecerán en resguardo temporal en el Instituto de Antropología e Historia para su proceso de climatización y registro.

Según el funcionario, las piezas fueron entregadas "de forma voluntaria" por una guatemalteca residente en México que huyó del país durante la guerra civil en Guatemala (1960-1996).

La mujer y su esposo vivían en la ciudad colonial de Antigua, suroeste de Guatemala, donde se hicieron de la colección privada que se llevaron cuando se trasladaron a México. Las devolvió por su avanzada edad pues ya no podía cuidar de ellas, comentó Hernández.

En los últimos cinco años, Guatemala ha recuperado más de 200 artefactos arqueológicos y está en proceso para recuperar otros 395 que están en Estados Unidos, Italia, Brasil y Alemania, entre otros, según el gobierno.

  • La cultura maya tuvo su máximo esplendor en el período Clásico (200-900 d.C.) y entró en decadencia en el inicio del Posclásico, entre los años 900 y 1200 d.C.