Hallan más de 5.000 pastillas de fentanilo ocultas en un altavoz en Guadalajara
Imagen ilustrativa tomada de @FGRMexico




México.

Agentes federales descubrieron más de 5.000 pastillas de fentanilo que estaban ocultas en un altavoz que iba a ser enviado por mensajería, en el oeste de México, informaron este lunes las autoridades.

Un comunicado de la Fiscalía General detalla que el hallazgo se registró en una firma de mensajería localizada en un suburbio de la ciudad de Guadalajara (oeste) tras una denuncia anónima que alertó a las autoridades del envío de este opioide vinculado a miles de muertes en Estados Unidos.

Los agentes federales "aseguraron una caja de cartón, una bocina (altavoz) y 5.150 tabletas (...) tras realizar los dictámenes y los estudios químicos a las tabletas, corroboraron que se trataba de fentanilo", detalló el boletín.

El paquete con las pastillas se enviaría a un lugar "fuera del país", añadió la Fiscalía sin brindar detalles.

México ha multiplicado significativamente las incautaciones de fentanilo y también la vigilancia de la frontera con Estados Unidos para frenar el paso de migrantes indocumentados hacia ese país.

Esto ha sido para responder a las exigencias del presidente estadounidense, Donald Trump, en el marco de su guerra arancelaria contra decenas de naciones.

Aunque el magnate republicano excluyó a México de la batería de aranceles recíprocos que anunció el 2 de abril, ya afronta gravámenes a la vital industria automotriz, el acero y el aluminio.

La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este lunes que su gobierno no descarta aplicar aranceles recíprocos a Estados Unidos, aunque dijo que prefiere "seguir con el diálogo" con Washington.

  • El 28 de febrero, el gobierno mexicano entregó además a las autoridades estadounidenses a 29 notorios narcotraficantes, incluido el veterano Rafael Caro Quintero, a quien Washington reclamaba por el homicidio del agente antidrogas Enrique "Kiki" Camarena en 1985.