Iniesta, sobre la salud mental en el fútbol: Todavía queda recorrido por hacer
EFE/ Franck Robichon




Barcelona, España. 

El exfutbolista Andrés Iniesta, leyenda del Barcelona y de la selección española, aseguró que en el fútbol actual existen "más herramientas" para gestionar la salud mental que años atrás, si bien opinó que en este ámbito "todavía queda recorrido por hacer".

"Ha evolucionado mucho y ha evolucionado para bien. Cuando tuve problemas de salud mental, tuve la gran suerte de contar con Pep Guardiola y empatizó mucho conmigo. Y eso fue clave para que pudiera seguir avanzando, pero a veces la persona que tienes enfrente no es fácil de gestionar", explicó.

El centrocampista, que marcó el gol que le dio a la selección española masculina su primer y único Mundial en 2010, reflexionó sobre la importancia de la salud mental en la presentación de su libro

'La mente también juega' (Espasa), en el que él y otras personas de su núcleo más íntimo ahondan en los retos que afrontó durante su carrera deportiva.

Familiares y amigos del exjugador acudieron al auditorio del emblemático edificio barcelonés de La Pedrera, donde el protagonista del acto explicó que el propósito de la publicación es transmitir su vivencia "sin ánimo de querer ser ejemplo ni dar lecciones de nada".

La experiencia de dejar su Fuentealbilla natal para jugar en el Barça, la depresión que padeció siendo futbolista profesional y la decisión de dejar el club azulgrana para fichar por el Vissel Kobe japonés son etapas que repasa este libro.

En el acto, Iniesta aseguró que siempre se consideró una persona "muy fuerte para aguantar lo que viniese", pero puntualizó que a lo largo de su carrera siempre fue importante saber "qué pasaba" con su mente.

"Hubo un día que, por 'equis' o por 'y', sentí que no podía seguir así y nos pusimos manos a la obra. Y estoy más que agradecido a todas las personas que en cierta medida me acompañaron en ese transcurso.

La palabra es más acompañar que ayudar. Pude salir de ese momento y estoy contento de poder ayudar", sentenció.

  • En este sentido, relató que ayudó al internacional español Álvaro Morata, que pasó por un mal momento antes y durante la disputa de la pasada edición de la Eurocopa.

"Hablamos con Álvaro (Morata) muchísimas veces. Al final se trata de compartir y escuchar, y poco más. Estoy feliz de haber formado parte de ese proceso, pero el que ha salido de ese proceso fue él", puntualizó.

Con todo, Iniesta señaló que no se vio como un psicólogo -"no es una vertiente que quiera explorar", precisó-, sino que intentó "decirle algo para que se sintiera reconfortado y le hiciera pensar por qué" le pasaba eso.